Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Inmigrantes en el muelle de Arguineguín. EFE Inmigrantes en el muelle de Arguineguín. EFE

INMIGRACIÓN

Canarias supera los 17.000 inmigrantes llegados en pateras

Efe
Domingo, 15 de Noviembre de 2020
Tiempo de lectura:

Canarias ha duplicado entre el pasado 15 de octubre y este domingo el número de inmigrantes llegados a las islas en todo el año, ya que hasta mediados del pasado mes los que habían alcanzado el archipiélago eran 8.102, y desde entonces la cifra supera ya los 17.000.

 

El presidente del Gobierno de Canarias, Ángel Víctor Torres, indicó este viernes que el número de inmigrantes llegados en pateras y cayucos a las islas ascendía a 16.064.

 

Canarias ha vuelto a vivir un nuevo fin de semana en el que no han cesado desde el pasado viernes los sucesivos rescates de inmigrantes que navegaban en pateras, en su mayoría, en dirección a las islas, adonde han llegado, un total de 1.324, por lo que la cifra facilitada por Torres se eleva a 17.388.

 

Torres ofreció esos datos en una rueda de prensa junto a la ministra de Política Territorial, Carolina Darias, quien anunció un plan de choque del Gobierno español para aliviar el impacto que causa en Canarias el repunte migratorio que se da en el Atlántico y que pone el "énfasis" en deportar a quienes no tengan derecho a una protección internacional y evita las derivaciones de inmigrantes a la Península.

 

La última embarcación que ha arribado a las islas este domingo ha sido un cayuco que tomo tierra por sus propios medios en el puerto de La Restinga, con 51 ocupantes entre los que viajaban tres menores y dos mujeres, todos de origen subsahariano y en buen estado de salud.

 

Con este cayuco, son catorce las embarcaciones llegadas hoy a las costas de Canarias y un total de 540 personas, todas ellas, salvo este grupo de 51 subsaharianos que ha arribado a El Hierro, han sido desembarcadas en el muelle de Arguineguín en Gran Canaria, donde el campamento instalado para la atención de los migrantes sigue abarrotado.

 

Según datos de Cruz Roja facilitados este domingo, hay 1.955 inmigrantes, entre ellos 33 menores y diez mujeres.

 

El magistrado Arcadio Díaz Tejera, encargado del control del Centro de Internamiento de Extranjeros de Gran Canaria, visitaba de nuevo esta semana el campamento y desde allí exigió su desmantelamiento inmediato por considerar que "se hacina como a ganado" a las personas allí alojadas.

 

Díaz Tejera insistió en declaraciones a los periodistas que el trato que reciben estas personas es "degradante e inhumano", conforme al Convenio para la Protección de los Derechos Humanos y de las Libertades Fundamentales de Roma de 1950.

 

La patronal turística de Las Palmas reclamaba también ayer sábado un trato "digno" para los migrantes.

 

En un comunicado la FEHT reprochaba al Gobierno central que aún no haya dispuesto de las necesarias instalaciones públicas para su acogida y destinar de nuevo los hoteles y apartamentos donde se siguen alojando al fin turístico.

 

El hotel Waikiki, de Playa del Inglés, alojaba este sábado a 286 inmigrantes de origen subsahariano y magrebí derivados desde el pasado viernes al muelle de Arguineguín, los cuales se suman a los 6.000 que hay distribuidos en diferentes inmuebles turísticos de la isla.

Tu comentario
Tu comentario

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.55

.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.