La mayor movilización de subsaharianos y magrebíes desde que estalló la crisis de las pateras y cayucos. Son trasladados desde el puerto de Arguineguín a un alojamiento de 4 estrellas, el hotel Servatur Waikiki, propiedad del grupo extranjero Servatur.
El grupo hotelero señala que la situación es “penosa” y, a petición de La Cruz Roja Española y debido a la “catastrófica” situación humanitaria que se está viviendo en el muelle de Arguineguín “hemos decidido participar en el programa de acogida de estos, hasta el 31 de diciembre 2020”.
Es una medida transitoria y humanitaria a la espera de poder desarrollar de nuevo y cuanto antes, nuestra verdadera vocación, que no es otra, que la de ser hoteleros», añade.
Mil africanos se reubican en el hotel de Playa del Inglés en la mayor operación de realojamiento de migrantes supervisada por los ministerios de Migraciones y del Interior en Canarias.
El traslado se llevó a cabo durante horas de la noche del jueves, 12 de noviembre de 2020, desde el muelle de Arguineguín, en Mogán, al Playa del Inglés.
Con el desplazamiento de los mil migrantes, entre subsaharianos y magrebíes, el campo de irregulares de Arguineguín comienza a ser, definitivamente, desmantelado, tal y como anunció el ministro Fernando Grande Marlaska durante su visita el 6 de noviembre a Gran Canaria.
Una vez que el Mando del Ejército de Tierra culmine los trabajos de instalación de las carpas militares en Barranco Seco, en Las Palmas capital, se iniciará la deslocalización de otros 800 migrantes de Arguineguín, con lo que el muelle moganero será liberado en casi su totalidad.
En la actualidad, Arguineguín soportaba unas 2.000 personas procedentes en pateras y cayucos desde África.
Puerto Rico, Playa de Amadores, Playa del Inglés y Maspalomas, en Gran Canaria, son los núcleos turísticos donde ya se residen los migrantes, al igual que Puerto de la Cruz y Adeje en Tenerife
Por su parte, el grupo hotelero ha emitido una carta a la que ha tenido acceso esta redacción, en la que explica textualmente lo siguiente:
Estimado propietario,
Es nuestro deseo que al recibir esta carta tanto usted como todos los suyos se encuentren en perfecto estado de salud.
Nos ponemos en contacto con usted para informarles de la situación del mercado turístico y del devenir del edificio.
La evolución del mercado turístico, como bien sabe, es penosa. Teníamos fundadas esperanzas de que a partir del mes de noviembre el turismo se reactivase, pero desgraciadamente, no ha sido el caso, nos encontramos en una situación de «cero turístico». Si bien en Canarias la pandemia está relativamente controlada, en los países emisores ocurre todo lo contrario. Países como Inglaterra ha confinado a su población, Alemania desaconseja viajar al extranjero y en los países nórdicos sólo Suecia permite los viajes fuera del país.
Nuestro principal mercado que es el noruego, está bajo cuarentana y hasta la compañía aérea Norwegian, ha cancelado todos los vuelos a Canarias. Del mercado sueco llegan 3 aviones semanales cuyos clientes son alojados en los hoteles propiedad del Tour Operador Nordic, nuestro principal proveedor de camas.
Ante este panorama, no nos ha quedado otro remedio que cerrar el edificio desde ayer miércoles 11 de noviembre a la espera de que el mercado se reactive pronto y podamos volver a recibir a nuestros clientes repetidores.
No obstante, a petición de La Cruz Roja Española y debido a la catastrófica situación humanitaria que se está viviendo en el muelle de Arguineguín con la llegada masiva de emigrantes, hemos decidido participar en el programa de acogida de estos, hasta el 31 de diciembre 2020.
Es una medida transitoria y humanitaria a la espera de poder desarrollar de nuevo y cuanto antes, nuestra verdadera vocación, que no es otra, que la de ser hoteleros»
suloma | Lunes, 30 de Noviembre de 2020 a las 15:09:10 horas
¿Porqué no llamáis las cosas por su nombre?.Mil ilegales.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder