Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

ENTREVISTA AL PRIMER TENIENTE DE ALCALDE Y NUEVO EDIL DE LA POLICÍA

Samuel Henríquez: “Hay que dar un paso más allá y dar visibilidad a la Policía Local”

El concejal Samuel Henríquez | MASPALOMAS AHORA El concejal Samuel Henríquez | MASPALOMAS AHORA
NOELIA VIERA
Lunes, 09 de Noviembre de 2020
Tiempo de lectura:

El primer teniente de alcalde en San Bartolomé de Tirajana, Samuel Henríquez (NC), quien ha asumido recientemente la concejalía de la Policía Local, ha afirmado que “hay que dar un paso más allá” en esta área “y dar visibilidad a la Policía Local” en el municipio. En este sentido, ha manifestado que es un “reto” gestionar una concejalía “que no conocía ni aspiraba a gestionar”, pero se ha mostrado ilusionado “porque hay muchas cosas por hacer”.

 

En una entrevista a Maspalomas Ahora, Henríquez ha indicado que los objetivos principales en esta concejalía se centran en tres ejes: oferta de empleo público, dotar de material a los policías, y cumplir con la deuda del pago de horas extras.

 

El edil ha reconocido el gran déficit de agentes en el municipio por lo que el “objetivo principal” es hacer una oferta de empleo público para cubrir todas las vacantes, que se sitúa en alrededor de medio centenar de plazas.

 

Se trata de una demanda de los sindicatos con los que Henríquez ya ha mantenido “los primeros contactos” para crear las bases de este concurso. Precisamente, estas primeras conversaciones del nuevo concejal de la Policía han logrado calmar las aguas y parar las manifestaciones anunciadas por los representantes de los trabajadores.

 

El segundo de los objetivos es dotar de recursos materiales para la defensa, uniformidad y vehículos a los policías locales, que si bien reconoce que debería ser algo rutinario y de manera anual, “la realidad es que no ha sido así, a pesar de que recientemente se adjudicó una partida para la uniformidad”. El consistorio prevé realizar una modificación presupuestaria desde el área del Mayor para destinar una partida de 30.000 euros.

 

En este punto también se abordaría la desinfección tanto de los vehículos como de los uniformes, para lo que “buscaremos la forma de hacer algún contrato de emergencia para cubrir esta necesidad”, ha afirmado Henríquez.

 

Finalmente, otro de los problemas de los policías locales son la cantidad de horas extras que se les adeuda, algo que no afecta solo a esta área.

 

Calendario de pago

 

La idea en la que se trabaja desde Recursos Humanos, añade el edil, es pactar un calendario de pago para que haya tranquilidad sindical y política. Al respecto, señala que ha habido “algunas dificultades” para el pago de esta deuda ya que el Ayuntamiento disponía de 300.000 euros que finalmente se tuvo que derivar a pagar el canon de los kioscos de playas impuesto por Costas.

 

“Era fundamental pagar este canon porque sino aparecíamos como deudores en Hacienda y no recibiriamos planes de subvenciones, ni convenios”, ha recalcado.

 

Optimizar la policía

 

El edil ha restado importancia a que se haya quitado la gestión del área de la policía a Inés Rodríguez (Cs) y asegura que se trata de un “cambio de área más”, que incluso en un futuro podría afectar también a Nueva Canarias.

 

“De lo que se trata es de optimizar y crear sinergias entre todos los concejales y se ha llegado a la conclusión de que la Policía es un área muy importante del que su gestión podría mejorarse si se llevaba directamente desde una tenencia de alcaldía”, ha asegurado Henríquez, a la vez que ha negado que el cuatripartito atraviese ninguna crisis.

 

Migración

 

Por otra parte, ha asegurado que desde la Policía Local han mantenido reuniones para colaborar con la Policía Nacional para tratar “de normalizar” la situación respecto a los migrantes y coordinar que éstos cumplan las medidas sanitarias.

 

No obstante, ha manifestado que la gestión que ha hecho el gobierno central no es la adecuada. “No es normal que haya tanta gente en el muelle de Arguineguín, fundamentalmente porque estas personas merecen un trato digno”, a lo que ha concluido que “no podemos convertirnos en una isla cárcel, exigimos mayor coordinación al respecto por parte del Gobierno de España”.

Tu comentario
Tu comentario

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.55

.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.