Yumbo, el mayor centro comercial de Playa del Inglés, ofrece una imagen fantasmagórica, sin turistas y locales vacíos hasta la ruina que anticipa, pese a los mejores ratios de Covid en Canarias, el cierre de casi toda Europa como consecuencia de los confinamientos domiciliarios.
El anuncio este sábado del primer ministro británico, Boris Johnson, confirmando las nuevas restricciones hasta el 2 de diciembre, ha dado al traste con las expectativas de los operadores del Yumbo, según fuentes empresariales de algunos de los comercios y restaurantes del centro. “Ha sido un palo, para qué negarlo. Si el Reino Unido impide viajar y si Alemania mantiene los reparos a moverse fuera del país, este invierno no hay quien lo salve".
Las fotos que acompañan este reportaje se tomaron por Espiral21 a las 19.30 horas del sábado, 31 de octubre, en 2 de las 4 plantas del Yumbo, que ocupa una solar de 20.000 metros cuadrados. No se observa cliente alguno. Jamás se había producido una imagen de vacío pleno en los casi 40 años de actividad del centro.
El Yumbo se construyó en 1982, posee más de 200 tiendas, restaurantes, bares y clubes. Está considerado el único centro comercial del mundo con categoría Lgtbi, lo que confiere un plus competitivo para un “público fiel que repite cada año“, añade el dueño de uno de los bares ubicados en la planta 1 que ruega mantener la discreción. “Éramos más optimistas. Creo que en Canarias hemos hecho los deberes. Los datos de las autoridades sanitarias nos dicen que vamos bien. El Gobierno autoriza [este sábado] que los turistas viajen con test para estar más tranquilos. Pero, claro, en Europa no ha habido tanta suerte“.
La oferta de ocio de Yumbo se complementa con una amplia gama de servicios en hoteles y apartamentos adscritos, supermercados, entidades financieras, dispensarios médicos, aparcamientos, áreas de carga y descarga, una mezquita y la oficina de turismo más grande del Sur grancanario, propiedad del Cabildo de Gran Canaria.
Las pérdidas, según los empresarios, son cuantiosas. Aunque parte del personal está inmersa en Ertes, los establecimientos están negociando una revisión de los gastos estructurales, como alquileres o tasas fiscales, además de una prórroga de los créditos ICO a los que se acogieron para obtener liquidez.
La segunda ola del coronavirus ha sacudido con virulencia a los mercados emisores y por mucho que el Gobierno “nos confirme la seguridad de nuestro destinos, estamos en manos de los turistas, que serán los que tengan la última palabra. Aquí va a ser muy difícil aguantar así“.
El periódico Hosteltur.com publicó este sábado, que el programa de vacaciones en Canarias organizado por los turoperadores ha sido golpeado. “El Archipiélago ve frustradas sus expectativas al inicio de la temporada alta, al menos con el mercado británico, algo similar a lo ocurrido en otros destinos españoles de sol y playa durante julio".
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.102