Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

MASPALOMAS

Cabildo, Ayuntamiento y empresarios reclaman “soluciones reales” para activar la recuperación y frenar la crisis migratoria

Crearán una mesa de trabajo para actuar de forma conjunta y coordinada en sus reivindicaciones al Estado

EFE / MASPALOMAS AHORA
Martes, 20 de Octubre de 2020
Tiempo de lectura:

San Bartolomé de Tirajana busca soluciones a los problemas actuales del sector turístico en la isla, que se enfrenta a su vez a la crisis migratoria y la crisis económica y social producida por la covid-19. El Cabildo de Gran Canaria, el Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana, el empresariado y los sindicatos de este municipio, el que más turistas recibe de Canarias, ahora con una ocupación de apenas el 6 por ciento, se unieron hoy para clamar al Gobierno español diligencia frente a la crisis turística y también frente a la crisis migratoria, ya que mantiene hacinadas 800 personas en un muelle en los que quiebra sus derechos humanos y da pie para que el “Salvini de turno” use la situación de forma “torticera”, subrayó el presidente insular, Antonio Morales, quien recordó que sus ministerios siguen descoordinados.

 

El Estado ha anunciado un plan especial para el turismo, pero no lo ha puesto en marcha, esta semana comenzarán a llegar turistas nórdicos a la isla, y de manera voluntaria se harán pruebas en origen, subrayó Morales, quien indicó que Canarias debe tener un trato especial puesto que el turismo es su motor económico, y dentro del plan especial del Gobierno canario, también debe haber un trato diferenciado para este municipio sureño que a su vez es el motor de la isla, en estos momentos parado, subrayó la alcaldesa, Concepción Narváez.

Además, el dato del seis por ciento de ocupación dado por el presidente de la patronal, José María Marañicúa, le pone “los pelos de punta”, apostilló tras la reunión a la que también asistieron los representantes de UGT, Francisco González, y CCOO, Ignacio López.


Aportar garantías al destino, que se mantengan los ERTE como medida imprescindible, no idónea, pero sí imprescindible para mantener las constantes vitales del sector, garantizar un ingreso mínimo a miles de familias y evitar una quiebra social, así como la implantación urgente de las pruebas, son parte de las necesidades recogidas en un acuerdo firmado hoy por el presidente y la alcaldesa.

 

Derivaciones de migrantes a la península


En lo relativo a la crisis migratoria ha reiterado que "Europa tiene una estrategia clara de impedir que las personas lleguen al continente" porque "no es casualidad lo que está sucediendo en Canarias", y no será "un espacio cárcel sin posibilidad de salida para los migrantes".


Gran Canaria "no será una isla cárcel" por lo que exige la puesta en marcha de derivaciones de estas personas a la Península, donde hay un "60% de plazas disponibles".


"No se puede seguir improvisando", ha dicho Morales, más aún cuando "existen instalaciones militares adecuadas en la isla y en el archipiélago".

Es imprescindible que los ministerios se coordinen bajo un mando único y, también, que sea mejorado el Sistema de Vigilancia Exterior, el SIVE, puesto que casi el 40 por ciento del litoral permanece en sombra y los migrantes deambulan desorientados tras arribar, lo que genera alarma social.


“Ahora es muy fácil azuzar el miedo y el odio”, alertó el presidente, quien concluyó que el Estado también debe activar sus acciones diplomáticas y planes de cooperación puesto que en el origen de que estas personas arriesguen su vida en el mar no hay otra cosa que el hambre y la pobreza.

 

"Datos escalofriantes"


A juicio de la alcaldesa de San Bartolomé de Tirajana, Concepción Narváez, los datos de la crisis turística "son escalofriantes" y "ponen los pelos de punta" porque "el motor económico de Gran Canaria, el turismo, está ahora mismo parado".


Narváez ha reclamado "un plan especial de recuperación económica para Gran Canaria y de forma especial para San Bartolomé de Tirajana", porque el municipio vive del turismo y "no hay más mecanismos económicos para paliar la crisis".



La crisis económica, sanitaria y de migración, ha indicado la regidora, lleva a la "necesidad urgente de recuperarnos económicamente" además de "medidas para la crisis de migración" que resuelva la situación de "800 personas hacinadas en el muelle de Arguineguín".



Es "fundamental" que "el mensaje llegue", en este caso al Gobierno de España" en lo relativo a la crisis migratoria porque hay "medidas para mejorar" como el "sistema de vigilancia SIVE, que está fallando".



Del mismo modo, ha resaltado que "esta reunión no será la única sino que serán encuentros periódicos para trabajar de forma conjunta y coordinada".


La misma idea ha resaltado el presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, que ha refrendado "el apoyo al Ayuntamiento, trabajadores y empresarios en esta crisis de un sector" que es "fundamental".

 

Bloque común



El acuerdo firmado hoy por ambos mandatarios para impulsar en bloque tanto la recuperación turística como reclamar de manera conjunta al Estado que adopte soluciones inmediatas ante la crisis migratoria, todo agravado a su vez por la situación sanitaria, expone la necesidad de actuar con urgencia para evitar la tormenta perfecta económica y humanitaria, para lo que además mantendrán reuniones periódicas.



Además, pidieron que el Gobierno de Pedro Sánchez otorgue la mayor importancia a la modernización y digitalización del sector turístico dentro de su Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia ‘España Puede’, llamado a  alumbrar políticas verdes, digitales, sin brechas de género, cohesionadas e inclusivas.



El texto que pone la situación y peticiones negro sobre blanco concluye que es imprescindible la transparencia y la comunicación fluida entre todas las administraciones implicadas, además de la aplicación de instrumentos de formación, información y sensibilización de la ciudadanía para frenar la instrumentalización de la extrema derecha del fenómeno de la migración con la intención desestabilizadora de generar alarma social, miedo, odio, rechazo, racismo y xenofobia.

 

 

 

Tu comentario
Tu comentario

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.102

.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.