El primer teniente de alcalde de Santa Lucía, Francisco García (NC), ha mostrado su confianza en que el nuevo grupo de Gobierno -con Fortaleza-CC- “va a llegar hasta el final, porque desde el principio dejamos claro que teníamos que dejar de lado nuestras discrepancias políticas, es el momento de los ciudadanos de Santa Lucía en medio de esta crisis socioeconómica”.
En una entrevista a Maspalomas Ahora, García ha afirmado que el primer objetivo de Nueva Canarias al firmar el pacto de Gobierno en marzo era “apoyar la capacidad de gestión y solucionar el deterioro de la imagen política que había desde verano de 2019 debido a la mala relación de los socios anteriores (AV y de Beatriz Mejías, del grupo de no adscrito), el cual estaba afectando a la gestión política municipal”.
En este sentido, ha asegurado que la relación con sus socios de gobierno “están estupendas”, ya que se trabaja de manera transversal entre las diferentes áreas y todos los lunes realizan reuniones semanales de coordinación para marcar las acciones de trabajo.
García es responsable del departamento de Obras Públicas cuyas primeras acciones se han dirigido a “negociar con el Cabildo de Gran Canaria la ampliación del plazo de justificación de subvenciones como la del Plan de Cooperación -que se consiguieron en el anterior mandato-, “así como negociar el reembolso de dinero que se tuvo que devolver”.
Estas negaciociones han propiciado sacar adelante el Plan de Asfaltado "más potente en un corto plazo que se ha hecho en la historia de la demotracia en el municipio", al que se ha destinado 3,4 millones de euros y mejorará la repavimentación de 117 calles, ha apuntado.
Policía Local
También es el edil de Seguridad, área en el que en un primer momento se realizó un diagnóstico de la policía local donde “nos sigue faltando un numero determinados de policías para cumplir la ratio necesario del municipio”, pero donde ya se han sacado 11 plazas que están pendientes de su publicación en el BOE.
Al respecto, ha indicado que "además se han aumentado los recursos necesarios no solo en la seguridad de cara vecino sino también para la autoprección de la policía en el momento de actuar, como elementos de defensa personal a lo que hemos destinado alrededor de 58.000 euros”. Asimismo, se han destinado alrededor de 5.000 euros para reparar la señal las cámaras de seguridad que regulan el tráfico que estaban dañadas.
Entre otros objetivos en está área están mejorar el acceso a la comisaría de la policía local para suprimir las barreras arquitectónicas o el pliego para la uniformidad del colectivo al que se destinará unos 240.000 euros para cubrir las necesidades de vestimenta durante los próximos cuatro años.
Incidencia del covid19
Sobre la incidencia del covid19 en Santa Lucía, García ha señalado que según las comunicaciones del gobierno de Canarias ha habido alrededor de 268 casos desde febrero, y un fallecimiento.
Mientras que respecto a sus consecuencias ha subrayado que “tenemos que potenciar la economía”, y por ello una de las primeras acciones fue "ampliar el espacio a todas las empresas que tuvieran concesiones de dominio publico para no perder el aforo y facilitar la economía y el ocio con seguridad en el sector de la restauración”.
Por otra parte, ha recalcado que “este grupo de gobierno ha permitido sacar adelante el presupuesto más social de la democracia” con una partida de casi 4 millones de euros para atender a los más desfavorecidos.
“Nos preocupa enormemente la situación socioeconómica actual porque un numero importante de los ciudadanos de Santa Lucía dependen del turismo, son en gran parte la mano de obra que atiende el sector servicios en la zona turística del municipio de al lada”, ha añadido García quien ha apuntado que también se ha preparado una línea de ayudas para autónomos del municipio fundamentalmente vinculados al comercio.
Otras de las preocupaciones se centran en las empresas culturales, a las que “desgraciadamente afectan las limitaciones de aforo y desde el área de cultura me consta se que se está tratando de fomentar actividades de cara a la navidad para que el flujo que de manera habitual se suele desplazar a la Avenida de Canarias lo haga con seguridad”.
En opinión de el edil, “lo que queda claro" es que hubiera sido "imposible con los anteriores socios de gobierno salir de esta situación de emergencia sanitaria y socioeconómica”.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.55