Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

CULTURA

Bailarines de cinco países europeos competirán en la 25 edición de Masdanza

MASPALOMAS AHORA
Martes, 29 de Septiembre de 2020
Tiempo de lectura:

Veintisiete bailarines profesionales procedentes de Italia, España, Alemania, Países Bajos y Luxemburgo competirán con sus creaciones este año en el Festival Internacional de Danza Contemporánea Masdanza, y otros 28 participarán en los proyectos culturales que se presentarán.

 

La directora del festival, Natalia Medina, ha dado a conocer este martes la programación de esta edición "muy especial" por su 25 cumpleaños y por las muchas limitaciones que se han tenido que superar para su celebración a causa de la pandemia de coronavirus.

 

Medina ha agradecido el apoyo que ha recibido a las distintas administraciones y a su equipo durante los años transcurridos desde que se creara el festival en 1996 en Maspalomas, donde se sigue celebrando, aunque su programación se ha extendido a otros espacios culturales de Gran Canaria y del resto de las islas.

 

La directora del festival ha explicado que por la limitación de aforo el programa se ha divido en dos partes, una dedicada al festival en sí, que se desarrollará entre el 15 y el 31 de octubre, y otra que se celebrará entre los días 16 y 21 de noviembre, y que comprende las actividades enfocadas a la creación de nuevo público.

 

Debido a las restricciones de público por razones de seguridad sanitaria, se emitirán en vídeo por internet los certámenes que se celebrarán en el Centro Cultural de San Fernando de Maspalomas los días 15 y 16 y la gala de ganadores, el 17 de octubre, lo que supondrá una "nueva ventana" para llegar a más gente, ha recalcado Medina.

 

En Masdanza, el único festival que contiene competiciones de solos y coreográficos, se presentarán un total de doce creaciones por parte de los 27 bailarines y coreógrafos que concursan, dos de ellos canarios, Javier Arozena y Carmen Fumero.

 

Además, cuatro de estas composiciones del certamen, las que representan mayor diversidad cultural y son más accesibles para el público, recorrerán escenarios de todas las islas, ha indicado la directora.

 

De la programación dedicada a la captación de público nuevo, ha destacado como novedad que ofrecerá la oportunidad de conocer los trabajos de muchos bailarines de las islas que se han visto obligados a regresar a las islas a causa de la pandemia, y entre ellos ha citado a Vanessa Medina, Daniel Morales, Paloma Hurtado y Abián Hernández.

 

Así mismo, ha indicado que el programa no ha renunciado a los talleres de danza contemporánea para mayores ni a la clase magistral de hip-hop -que se impartirán en el centro cultural de San Bartolomé de Tirajana-, y que también se celebrará el programa dedicado al cine, así como los recreos culturales y la danza en espacios abiertos.

 

La segunda parte de Masdanza concluirá con la actuación de cuatro compañías nacionales en el mirador de las dunas de Maspalomas, para cuya asistencia se pueden reservar las plazas en la página https:/www.masdanza.com/masdanza-espacios-abiertos/.

 

El festival cuenta este año con un presupuesto de 158.000 euros, aportado por el Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música, el Gobierno de Canarias, el Cabildo de Gran Canaria y el Patronato de Turismo y el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, si bien también recibe apoyo de Acción Cultural Española y Casa África.

 

El director general de Cultura del Gobierno de Canarias, Rubén Pérez; la consejera del área en el Cabildo, Guacimara Medina; el teniente de alcalde de San Bartolomé de Tirajana y la concejala de Cultura, Samuel Enrique y María Elena Espino, respectivamente, han reconocido el importante trabajo en favor de la danza logrado por Medina en estos años, al conseguir llevar el festival a todas las islas y ser referencia internacional.

 

Todos ellos han insistido en la importancia de recuperar la actividad cultural tras la parálisis obligada por la pandemia, y en concreto la danza, que gracias a proyectos como este y a la labor de las academias bailarines canarios han ganado premios nacionales.

Tu comentario
Tu comentario

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.170

.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.