Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

CORONAVIRUS PANDEMIA

Sanidad pide mantener la prevención aunque se estabilice incidencia de covid

Distancia social y mascarillas. MASPALOMAS AHORA Distancia social y mascarillas. MASPALOMAS AHORA
EFE
Viernes, 18 de Septiembre de 2020
Tiempo de lectura:

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias ha destacado este viernes la importancia de mantener las medidas preventivas aunque la incidencia del covid-19 en las islas esté en fase de estabilización.

 

Así se ha puesto de manifiesto en un comunicado tras una reunión en la que han participado Eva Elisa Álvarez, especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública, y Patricia Viña, enfermera de Atención Primaria de Tenerife, según se indica en un comunicado de la Consejería de Sanidad.

 

Durante el encuentro se ofreció información acerca de la evolución de la pandemia originada por la covid-19 en Canarias y de cómo es el proceso desde que una persona comunica síntomas compatibles con este coronavirus hasta que se diagnostica, se le aplica el protocolo de rastreo y se analiza si se asocia a algún brote hasta que se le da el alta.

 

Según señalan, una vez que se detecta un caso confirmado, se pone en marcha una labor preventiva fundamental, que es cortar la cadena de transmisión.

 

Al caso se le prescribe aislamiento para evitar posibles contagios secundarios y, mientras, los profesionales dedicados al rastreo han de identificar a las personas con las que haya mantenido contacto estrecho en las 48 horas previas a los síntomas sin haber mantenido la distancia de seguridad y sin utilizar mascarilla.

 

Esta labor es fundamental para evitar la posibilidad de que esos contactos estrechos transmitan la infección.

 

Para ello, se le realiza al caso una detallada entrevista en la que se identifican las personas con las que ha tenido contacto directo no protegido desde dos días antes de empezar con síntomas o de ser diagnosticado si es asintomático. Estas personas son contacto estrecho.

 

Se contacta telefónicamente con cada contacto estrecho para prescribirle una cuarentena y realizarle una PCR si cumpliera las indicaciones.

 

Esta medida, se señala en el comunicado, es fundamental para cortar la cadena de transmisión, y si no se pone en cuarentena y está incubando el virus, va a estar diseminando el virus sin tener síntomas, y va a generar casos terciarios.

 

En cambio, si se pone en cuarentena, aunque este incubando el virus, al no tener contacto con otras personas no genera casos terciarios y se corta la cadena.

 

Las especialistas recalcaron la importancia de mantener la cuarentena aunque la primera PCR sea negativa y no se tengan síntomas, porque se puede estar en periodo de incubación, tener PCR negativa y al poco tiempo empezar a transmitir el virus siendo asintomático.

 

A los contactos en cuarentena se les hace un seguimiento periódico para verificar que no tienen problemas y que no han desarrollado síntomas.

 

Explica la Consejería de Sanidad que el Ministerio de Sanidad establece como pilares para la respuesta temprana 1. Detección precoz de los casos 2. Rapidez en identificación y seguimiento de contactos 3. Capacidades en el ámbito de la atención sanitaria 4. Evaluación continua de la situación epidemiológica 5. Capacidades para la implementación de medidas de prevención y protección colectivas (medidas no farmacológicas)

 

6. Estrategia de comunicación y concienciación Estos 6 pilares se deben desarrollar de manera simultánea, en el caso de Canarias en todas las islas, pero con diferentes intensidades, guiados por la evaluación continua de la situación epidemiológica.

 

También señala la Consejería de Sanidad que se considera brote cuando hay 3 o más casos vinculados.

 

Un brote permanece activo hasta que pasan 14 días sin casos nuevos, y abierto hasta que pasan 28 días. Actualmente hay 100 brotes abiertos, 68 nuevos de la última semana, con casi 500 casos. Son mayoritariamente de familia y laborales.

 

Las especialistas insistieron en la importancia de explicar bien a la población las medidas preventivas como son Evitar las tres C (sitios cerrados, concurridos y en cercanía).

 

Aprovechar espacios al aire libre o bien ventilados, así como evitar ponerse cara a cara con otra persona sin mantener distancia. Reforzar la distancia y el uso de mascarilla.

 

Otras medidas preventivas son hacer higiene respiratoria, higiene de manos, e higiene de superficies.

Tu comentario
Tu comentario

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.26

.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.