Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

DUNAS DE MASPALOMAS

El Cabildo denuncia 46 personas por estar en zonas prohibidas de las Dunas

Agentes de Medio Ambiente del Cabildo de Gran Canaria Agentes de Medio Ambiente del Cabildo de Gran Canaria
MASPALOMAS AHORA
Jueves, 10 de Septiembre de 2020
Tiempo de lectura:

Dos ciudadanos que se han acogido al pago anticipado, los primeros en afrontar los incumplimientos con su bolsillo. Los agentes de Medio Ambiente detectaron incluso a un hombre que circulaba en bicicleta por la zona de exclusión

El Cabildo de Gran Canaria ha interpuesto en solo cuatro meses un total de 46 denuncias por transitar por zonas prohibidas y por acumular enseres y pernoctar al refugio de los tarajales de las Dunas de Maspalomas, ubicadas en el municipio turístico de San Bartolomé de Tirajana.

 

Un comunicado de la Institución Insular recuerda que desde entonces se mantiene activado un dispositivo de vigilancia que vela por el cumplimiento de las normas de uso de la reserva natural, que durante el confinamiento de la covid-19 recuperó sus infinitas ondulaciones.

 

Además, subraya que 17 de las denuncias ya derivaron en expedientes sancionadores y que dos personas decidieron acogerse al pago anticipado para ahorrarse el 20 por ciento de la multa, por lo que se convirtieron en las primeras en afrontar las infracciones.

 

Las denuncias, interpuestas por los agentes de Medio Ambiente del Cabildo, con la colaboración de la Policía Local de San Bartolomé de Tirajana, se deben a usos no permitidos tanto en la zona de exclusión, como en la de utilización restringida y general.

 

Así, 37 denuncias fueron por transitar en lugares indebidos de la Reserva Natural Especial, de ellas, 18 vinculadas al tránsito a pie en la zona de exclusión del ecosistema dunar sin que sea por motivos científicos y de conservación, los únicos por los que se permite acceder.

 

Los agentes de Medio Ambiente del Cabildo denunciaron también a un hombre que circulaba en bicicleta por este enclave de elevado valor natural.

 

El Cabildo interpuso otras 18 denuncias por caminar fuera de los senderos de la zona de uso restringido, así como por usar las crestas de las dunas para tomar el sol o contemplar el atardecer.

 

Por otra parte, los controles también generaron 9 denuncias acumulación de enseres, residuos domésticos y pernoctar, siete de ellas en la zona de uso general que entrañaron daños en los tarajales, al realizarse fogatas, y otras dos en la zona de uso restringido.

 

Añade que el perfil mayoritario de los infractores se ajusta, en este caso, a extranjeros sin recursos económicos.

 

Todas las infracciones fueron consideradas leves y acarrearon multas de 150 a 600 euros, aunque en el caso de que fueran graves o muy graves, que son las que alteran el espacio o provocan un incendio, el abanico sancionador se abre de 6.000 a 600.000 euros.

 

El Cabildo es el órgano de gestión de este ecosistema de alto valor medioambiental y singularidad paisajística que experimentó un renacer durante el confinamiento, que alentó establecer una red de vigilancia para protegerlo de la fuerte presión ejercida por las personas.

Tu comentario
Tu comentario

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.102

.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.