Ante las declaraciones vertidas por el cuatripartito de San Bartolomé de Tirajana en un medio de comunicación respecto al pago del canon de Costas en el periodo comprendido desde 2016 – 2019, PP-AV ha matizado que “en el 2016 y 2017 respectivamente nunca se pasó a nuestro Ayuntamiento el cobro de dicho canon porque en esos dos años lo que se estaba resolviendo era el problema de la autorización sobre los servicios de temporada”.
En un comunidado, la oposición señala que con la entrada en vigor de la ley 14/2014 de Armonización y Simplificación en materia de Protección del Territorio y de los Recursos Naturales y al estar afectada la zona, Playa del Inglés y Maspalomas, por la Red Natura 2000, “la situación de los servicios de temporada sufrieron un largo y tedioso camino de complicaciones y aclaraciones”.
Así, es en el 2017 cuando el Ayuntamiento, al no tener respuesta tomó la iniciativa y se auto determinó órgano competente.”Tras varios años de trabajo incansable por parte de los técnicos municipales y de nuestro grupo político PP-AV se consigue la autorización en noviembre del 2018”, añade la nota.
Esta autorización llega con carácter retroactivo del 2016-2020, un canon con un aumento de más del 70%, “una cuantía desorbitada ante lo que realizamos la correspondiente alegación”.
En mayo de 2019 fueron las elecciones, toma posesión en junio el nuevo grupo de gobierno “y marca la prioridad en colocar los quioscos en la playa sin resolver este asunto”. Es entonces cuando en el pleno ordinario de enero, PP-AV pregunta por este asunto al concejal Samuel Henríquez, “recordándole que era importante defender los intereses municipales y resolver antes el canon que colocar los quioscos”.
La respuesta del edil, según añade PP-AV, “es que estaban resolviendo el asunto en Costas para reducir el canon, y que por ello, iban a colocar los quioscos”. Sin embargo, la realidad ahora es que “la dejación de sus obligaciones y su irresponsabilidad nos ha llevado a esta situación en la que reconocen públicamente que la conocen (así lo afirmaban en el pleno) y que estaban resolviendo”.
Para PP-AV tenían que haberlo previsto y dotar en el presupuesto 2019 la partida económica correspondiente para resolverlo, “y no lo hicieron, primando entre otras cosas, el alumbrado navideño”.
Asumir ese canon, añaden, supone tener que quitar los kioscos de la playa pues el coste de explotación “los hace antieconómicos ya que, si al canon se suman el resto de coste de explotación (personal, mercaderías, impuestos, etc...) dejarán de ser rentables. Y en el fondo esto es lo que estamos sospechando, que no han defendido los intereses municipales, ni de los usuarios de la playa, para tener que quitarlos”, concluye el escrito.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.55