Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

SAN BARTOLOMÉ DE TIRAJANA

San Bartolomé de Tirajana se incorpora al Sistema VioGén del Estado contra la Violencia de Género

MASPALOMAS AHORA
Viernes, 03 de Julio de 2020
Tiempo de lectura:

San Bartolomé de Tirajana se ha incorporado este jueves al Sistema VioGén del Estado contra la Violencia de Género, tras la firma de el delegado del Gobierno en Canarias, Anselmo Pestana, y la alcaldesa de San Bartolomé de Tirajana, Concepción Narváez, del Protocolo de colaboración y coordinación entre las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado (FCSE) y Cuerpos de Policía Local para la protección de víctimas de Violencia de Género (VioGén).

 

Canarias alcanza la cifra de 25 en el número de municipios que han suscrito algún tipo de protocolo de colaboración policial con el Estado en la protección de las víctimas de Violencia de Género, ocho en cuestión de un mes, lo que da muestras del compromiso imparable que las corporaciones municipales canarias siguen mostrando en la lucha contra esta lacra en la entrada en la nueva normalidad.


“De un modo progresivo, y gracias a la necesaria colaboración de los municipios, desde la Delegación del Gobierno en Canarias vamos extendiendo la colaboración de la Policía Local en la red de protección policial del Estado a las víctimas de Violencia de Género por todo el territorio del Archipiélago. La lucha contra esta lacra requiere de todos los medios, no solo económicos, sino también humanos, que podamos poner sobre la mesa, tanto a nivel estatal, como a nivel autonómico y local”, afirma el delegado del Gobierno en Canarias, Anselmo Pestana.


“Hoy son San Bartolomé de Tirajana y Puerto de la Cruz, Gran Canaria y Tenerife, pero desde hace muchos meses todas las islas y sus municipios han demostrado que esta batalla la damos todas y todos unidos desde las instituciones. Y lo vienen demostrando más si cabe en el comienzo de esta nueva normalidad, desde la consciencia de lo complicada que ha sido la situación de confinamiento para muchas mujeres víctimas de Violencia de Género, y la necesidad de aumentar su protección desde la colaboración y coordinación de todos los efectivos policiales”, añade.

 

Según los últimos datos facilitados por el Ministerio del Interior, hasta el pasado 30 de junio un total de 45.419 casos habían sido objeto de protección por parte del Sistema VioGén en Canarias, 23.585 en la provincia de Las Palmas y 21.834 en Santa Cruz de Tenerife.


De ellos, y hasta ese mismo día, 4.213 permanecían activos en todo el Archipiélago, de los que 2.008 se registraban en la provincia de Las Palmas y 2.205 en Santa Cruz de Tenerife.

 

La búsqueda de la colaboración entre instituciones en los distintos niveles administrativos contra la violencia sobre la mujer forma parte del firme compromiso del Gobierno de España con la lucha contra esta lacra social y la protección de las víctimas, en el marco del Pacto de Estado en materia de Violencia de Género y la Ley Orgánica 1/2004.

Tu comentario
Tu comentario

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.55

.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.