El confinamiento devolvió a las Dunas de Maspalomas su idílico aspecto de hace 50 años, con su mar de ondulaciones hasta perderse en el océano. Ha sido tal la estampa maravillosa que el Cabildo de Gran Canaria y el Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana llegaron a un acuerdo hace semanas para proteger este enclave turístico asegurando en rueda de prensa que contarían con vigilancia permanente a través de cuatro agentes de Medio Ambiente y dos policías locales para cuidar y mantener el sistema dunar, sus senderos, las señalizaciones y los bolardos. Sin embargo, nosotros no los hemos visto.
Lo que sí hemos visto es como la gente se vuelve a pasear por ellas, destruyéndolas de nuevo poco a poco. También hemos visto como, fruto de ese mismo acuerdo entre Cabildo y Ayuntamiento, se han retirado este fin de semana más de 1.500 kilos de basuras de las Dunas de Maspalomas. Y es que parece que no hemos aprendido nada durante este confinamiento de las señales de la naturaleza.
Hoy Día Mundial de los Océanos lanzamos un mensaje de esperanza y más respeto por lo nuestro, seamos más sensibles y cuidadosos con los vertidos y las toneladas de plásticos, no solo para este enclave también para el mar, que es el hogar de miles de especies de animales y plantas. Se acabó la era de hacer la croqueta y las fotos postureo en nuestras Dunas, tratemos dar ejemplo a nuestros futuros turistas. Seguro que encontraremos una buena perspectiva para esa gran foto para el recuerdo…pero como sabemos que siempre habrá algún desaprensivo nos preguntamos ¿Y los guardias pa ´cuando?
Kanario | Martes, 09 de Junio de 2020 a las 22:10:21 horas
Sería la hecatombe destinar 2 policías locales a vigilar las dunas cuando el cuerpo cuenta con dos únicas patrullas en la calle y con escasez de efectivos, protegemos las dunas y desprotegemos a la ciudadanía (De Locos) y no es este por este gobierno es problema de antaño ya
Accede para votar (0) (0) Accede para responder