El Cabildo de Gran Canaria ha puesto en marcha un Plan de Emergencia Cultural dotado con 10,6 millones, con el objetivo de revitalizar el sector del empleo, financiación y creación, producción, exhibición, distribución y difusión de la cultura.
Este plan contempla 46 medidas con una inversión destinada a lo que resta del año 2020, elaborado junto a los agentes culturales de la isla para el diseño de una estrategia de apoyo en los dos próximos años para paliar la crisis provocada por el Covid-19.
El plan incluye 1,5 millones de euros para el empleo vinculado al sector, además de 4,5 millones para la financiación directa de actividades y proyectos de creación, producción, exhibición, distribución y difusión de servicios y productos culturales y 3,7 en conservación del patrimonio y obras de mejora en algunos de los equipamientos culturales y museísticos dependientes de la Consejería de Cultura.
Además, prevé 770.000 euros para subvenciones destinadas a 2020, orientadas a fundaciones y asociaciones culturales, dotadas de personalidad jurídica propia sin ánimo de lucro, empresas privadas, trabajadores autónomos y empresarios individuales que realicen actividades de carácter cultural.
La cantidad destinada a la mejora de las instalaciones de los equipamientos culturales y museísticos es de 3,7 millones de euros.
En cuanto a los sectores, las medidas corresponden al libro y la lectura (19,5%); artes plásticas (8,6%); audiovisuales (13,04%); música (10,8%); transversales (15,2%); obras y adquisiciones 13,04%); contratación de personal (13,04%) y administrativas(6,5%).
Entre acciones culturales propuestas figuran contratación de desempleados, ayudas a las empresas para la contratación de personal, mejoras en las tramitaciones y en los plazos de pagos a proveedores, adelanto de subvenciones a zonas comerciales, disposición de un fondo público-privado para la atracción de eventos y la creación de un fondo para la reactivación de la imagen de Gran Canaria y planes de inversión.
Las medidas se ejecutarán mediante un reajuste de losproyectos aprobados en 2020 y suponen un nuevo modelo de gestión cultural.
Las acciones contempladas en el Plan Cultural de Emergencia se desarrollarán tanto en el marco del Servicio de Museos como del de Cultura de la consejería.
El director general de Cultura, Francisco Bravo de Laguna, ha señalado que el conjunto de acciones culturales se enmarcan en el Programa de Inversiones y Medidas para la Reactivación Económica y Social de Gran Canaria y en el plan de inversiones culturales aprobado por el Cabildo.
Las líneas de actuación que ha servido para diseñar esta plan se centran en el apoyo a la población durante el confinamiento, reforzando la programación diaria de contenidos culturales, y en contrarrestar o minimizar los efectos económicos inmediatos derivados de esta situación en el sector cultural y creativo a través de la agilización de los pagos a proveedores y de los trámites administrativos.
Del mismo modo, busca mejorar el grado de comunicación interno entre los distintos servicios y equipamientos, el grado de comunicación multinivel y con los diferentes sectores y subsectores creativos y culturales de la isla y articular iniciativas de apoyo al consumo cultural de residentes y turistas.
Para implementar este plan la consejera ha explicado que se han mantenido "encuentros con todos los sectores de la cultura en todas sus disciplinas" también de cara al ejercicio presupuestario de 2021.
El sector cultural, ha indicado la consejera Guacimara Medina, emplea en Gran Canaria a más de 10.000 personas, un millar de empresas y factura 801 millones de euros, atendiendo a los datos del INSS correspondientes a 2018.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.55