Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

ANTONIO GARZÓN

Playa del Inglés 2.0... ahora o nunca

ANTONIO GARZÓN Ver comentarios 1 Miércoles, 13 de Mayo de 2020 Tiempo de lectura:

De cara al próximo retorno al turismo internacional sería el momento de hacer una "puesta a punto" del núcleo para arrancar con una imagen mejorada

De cara al próximo retorno al turismo internacional sería el momento de hacer una "puesta a punto" del núcleo para arrancar con una imagen mejorada. En este contexto resumo en este post algunos ejemplos con 12 propuestas que, si bien no son nuevas, algunas de ellas sí se hacen más urgentes de cara a la nueva demanda de más seguridad. Están divididas en tres bloques según su tipología:  

 

(A) Servicios de soporte turístico

 

Abarcan los servicios básicos que tienen que acompañar el proceso turístico, de los que se contemplan propuestas relacionadas con la seguridad, la limpieza y la imagen del núcleo. Estas propuestas apenas suponen inversiones, si bien ello no quiere decir que algunas no conlleven alguna complejidad.  

 

1) Limpieza    

La limpieza pública es quizás el servicio de soporte turístico más importante. Hay aspectos donde en Playa del Inglés podría mejorar notablemente, como por ejemplo en la cuestión de las aceras, que sería necesario limpiar con agua y algún producto que elimine los chicles incrustados. En este contexto es necesario mencionar que, lamentablemente, en Playa del Inglés se ha convertido en "normal" orinar en las vías públicas (botellones, carnavales, población de indigentes, etc.). Ello requiere habilitar más aseos públicos y, si aún así la situación no mejorase, recurrir a medidas más severas como, por ejemplo, la que ha tomado el Ayuntamiento de Amsterdam  de sancionar con 90€ por orinar en la calle.

 

En este apartado entran también otras varias cuestiones como la nueva forma de publicidad contaminante (colgar folletos de publicidad en las vallas de los complejos o sujetados con piedras), que en caso de viento quedan esparcidos por toda la vía, la falta de cuidado de palmeras en los lugares públicos y la mala imagen de locales en ruina cerrados durante varios meses sin pantallas de protección visual, como por ejemplo el Café Ópera en el CC Plaza.

 

 2) Acoso al turista: el timo de la pulsera  

La problemática viene de muchos años atrás. Al ser un acercamiento y contacto forzado, sin el permiso del turista, este hecho ahora en la era posCovid se agravaría. Ya no hablaríamos "solo" de delitos de intimidación y estafa (que ya lo eran), sino también de un peligro sanitario, pues el timo no se puede efectuar a una distancia de 1,5 metros del turista. Y no me refiero a ponerle guantes y mascarilla a los timadores, sino de evitar que molesten y atraquen con total impunidad a  nuestros turistas de una vez por todas. Por ello, podría ser necesario tipificar cualquier acto de acercamiento e intromisión en la zona personal del turista (un radio de al menos 1 m2) sin consentimiento de éste (p.ej. tirar del brazo, atar la pulsera a la muñeca mientras es distraído por otra persona, etc.) como un delito.         

 

3) Ciclomotores con emisiones acústicas que doblan la normativa    

Llama la atención el crecimiento durante los últimos años de la circulación de motocicletas de alta cilindrada (por ejemplo, varias Harley’s Davidson), que son perceptibles a varias manzanas por tener emisiones sonoras superiores a los 100 decibelios, cifra que supera claramente los valores recomendados por la OMS y la normativa municipal. Este no es un problema de legislar, sino de aplicar la normativa ya existente. Ello también es válido para los excesos de velocidad dentro del núcleo, que es especialmente ruidoso cuando las guaguas, tanto del transporte público como privado, circulan a 60-80km/h en vías rectas.

 

4) Botellones salvajes      

Si bien el esfuerzo del Ayuntamiento en el control de botellones en el núcleo turístico ha sido notable en los últimos años, aún sigue siendo un problema a erradicar que incluso podría incrementarse este verano con las previsibles restricciones de aforo de los pubs y discotecas. Evitar estos sucesos no es una cuestión de inversiones, sino simplemente de control con una patrulla a pie, evitando de paso que los turistas tengan la impresión de que destinemos muchos más funcionarios a patrullar las calles de día para ponerles multas por estacionar en zona azul que de noche para garantizar su descanso.

 

5) Scooters eléctricos      

El alquiler de scooters eléctricos en la zona turística sin pedir carnet de conducir y sin normas de circulación para estos vehículos es peligroso. En ocasiones se pueden ver a niños circulando por las vías con estos vehículos o a turistas ebrios en dirección contraria. La falta de una normativa clara parece confundirse con que todo está permitido. En el paseo marítimo hay veces que el turista paseante parece que molesta con tanto vehículo a gran velocidad (scooters, bicicletas, monopatines). De ahí que la regulación de estos vehículos sea necesaria, de cara a la seguridad y a conseguir optimizar el disfrute vacacional de todos. 

6) Mendigos e indigentes          

Durante la cuarentena la población de indigentes, en su mayoría extranjeros, ha aumentado más aún en la Zona del Parque Europeo. Cada año va en aumento y ya es un problema de imagen hacia el turista, que, por ejemplo, está obligado a ver a diario en los principales paseos turísticos a indigentes que han escogido un banco público como «su casa». Estamos ante un problema de extrema pobreza que requiere una solución social digna, pero mirar hacia otro lado no ayuda al Turismo. La imagen de mendigos delante de supermercados de la zona turística hace pocos años no se daba en tal cuantía.

 

 (B) Infraestructuras turísticas esenciales

 

Este apartado se refiere al mantenimiento básico de infraestructuras turísticas, como son los viales o las avenidas marítimas, lo cual incluye también el mobiliario urbano. Las propuestas de este tipo sí suponen inversiones, pero de menor cuantía que los proyectos estratégicos.  

7) Pasos de peatones confusos      

Hay algunas vías, como al principio de la avenida de Italia, donde hace algún tiempo los pasos de peatones han sido cambiados de sitio, pero su aspecto borroso ("sobrepintado") sigue confundiendo a algunos turistas al identificarlos como pasos habilitados. Por otro lado, la señalítica también da lugar a confusión, pues en los nuevos pasos de peatones (p.ej. reforma vial  desde CC Kasbah hasta CC Jumbo) se ha optado por la señal vertical única, dejando de señalizar la calzada como "paso de cebra", lo cual también confunde tanto a peatones extranjeros como a conductores con coches de alquiler, especialmente cuando la señal vertical falta en alguna de las dos direcciones (que es el caso en tres ocasiones en la mencionada vía que parte del CC Kasbah).

8) Mobiliario urbano: bancos  para los mayores

El pasear representa una importante actividad de ocio para el principal cliente de Canarias en invierno, el cliente mayor, que es el segmento en el cual encontramos mayor cantidad de personas con movilidad reducida. El reparto de bancos en la Playa del Inglés es muy dispar. Un ejemplo de ello es la avenida marítima, una de las principales zona de paseo de Playa del Inglés. En su primer tramo, desde el CC Tropical hasta el Hotel IFA Dunamar, aprox. cada 30 metros nos encontramos un banco (en total 57 bancos en dicho tramo), mientras en su segundo tramo, desde el Hotel Sahara Playa al RIU Palace, el turista no encuentra ninguno. Por tanto, la ampliación del mobiliario con nuevos bancos es una necesidad para un núcleo que, dada la estructura de edad de sus clientes, debería dar todas las facilidades de un destino "age-friendly".

9) Mantenimiento de avenidas marítimas        

El mantenimiento del perfecto estado de las infraestructuras turísticas es vital. En el anterior apartado comentamos la importancia de los paseos marítimos como una de las principales ofertas de ocio activo para el turista mayor y de todas las edades. De ahí que el estado de estos paseos debería ser impecable, constantemente reponiendo las baldosas defectuosas y evitando que los  turistas puedan tropezar o caer por estos defectos.

 

(C) Infraestructuras turísticas estratégicas 

[Img #57700]

 

En este tercer apartado se contemplan proyectos de más envergadura que no sólo mejoran la experiencia del turista actual, sino que atraerían a otros segmentos de turistas.

10) Chiringuitos: "hacemos mobiliarios de playa para pobres"       

En cuanto a los chiringuitos de la Playa del Inglés tenemos que separar entre estética y uso&funcionalidad. Llevamos 7 años (desde que se compraron los actuales chiringuitos y se guardaron en los almacenes) hablando más bien de estética y ahora que se han inaugurado en febrero desde luego hay una diferencia visual notable comparado con los anteriores, pero seguimos anclados en el mismo uso: sin cocina, sin terraza, sin productos de alta gama, sin servicios a las hamacas y sin acceso nocturno, es decir, que no cubrirían las expectativas del potencial turista de más poder adquisitivo del que tanto nos gusta hablar.

La paradoja salta ahora a la vista con el nuevo chiringuito de la Playa de las Burras en San Agustín, al colocarlo delante de un hotel, un restaurante y un complejo de apartamentos que han hecho importantísimas inversiones en los últimos años para atraer a un segmento superior de clientes. Resulta evidente que la actuación pública no va de la mano de la privada, en este caso incluso en dirección contraria. Quizás el debate sería si se permite en algunas zonas acotadas (p.ej. delante del CC Anexo II, nunca en plenas dunas)  ampliar el uso hacia modelos de mayor calidad y experiencia vacacional tipo Ibiza, Cádiz, Tenerife o Lituania.    

Las opiniones de los columnistas son personales y no siempre coinciden con las de Maspalomas Ahora.

(1)
Tu comentario
Tu comentario

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.26

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.