Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Dos de mayo fiesta nacional española

JUAN DÁVILA GARCÍA Sábado, 02 de Mayo de 2020 Tiempo de lectura:

El dos de mayo de 1808, el ejército de Napoleón Bonaparte que había invadido España, desde el 13 de marzo, al enterarse el pueblo de Madrid que el general Joachim Murat lugarteniente de el emperador Bonaparte querían llevarse a la hermana de Fernando VII a Bayona, reina regente de Etruria (1) María Luisa de Borbón, infanta de España, duquesa de Lucca y al infante Francisco de Paula, el pueblo al grito “¡se los quieren llevar!”, se levantó y armado con toda clase de artilugios, (azadas, guadañas, palos…..), y dirigiéndose al Palacio Real, dio el primer “aldabonazo”, de lo que sería el alzamiento en todo el territorio nacional contra los “gabachos” como la fue la heroica Guerra de la Independencia. Las tropas del general Murat mandadas por el también general Lefranc, sofocó la insurrección del pueblo causando un gran numero de muertos entre los españoles, este movimiento donde el cien por cien de los alzados eran civiles, fueron vilmente masacrados y fusilados (ver cuadro de Goya fusilamientos del 2 de mayo).

 

Las distintas guarniciones militares acuarteladas en Madrid se mantuvieron al margen cumpliendo lo ordenado por el Capitán General Francisco Javier Negrete, con la única excepción del Cuartel de Artillería de Monteleon, donde los Capitanes Pedro Velarde, Luis Daoiz, el teniente Jacinto Ruiz y los alféreces de fragata Juan Van Halen, herido de gravedad y José Hezeta, desobedecieron  las ordenes del General Negrete salieron a las calles a luchar junto al pueblo que habían rodeado el Palacio Real.

 

Entre estos primeros caídos figuraban dos mujeres de sentimientos patrióticos como fueron, Manuela Malasaña y Clara del Rey, además de los capitanes y el teniente citados (Daoiz, Velarde y Jacinto Ruiz).

 

Toda esta confabulación se produjo debido a los acuerdos de Aranjuez (conocido como el Motín de Aranjuez).

 

El Motín de Aranjuez fue el levantamiento popular ocurrido el 18 de marzo de 1808 en Aranjuez Madrid, un suceso que tendría claras consecuencias, la destitución de Godoy primer ministro o valido real y la abdicación del rey Carlos IV en su hijo Fernando VII. Este motín fue motivado por una serie de circunstancias, que cada día o semana que pasaba enfurecía más a los españoles , la impaciencia del Fernando VII por reinar, la creencia que la reina María Luisa y el “traidor” de Godoy tuvieran relaciones intimas, y especialmente sobre todo el desastre de Trafalgar.

 

El incumplimiento del acuerdo de Fontanebleau…, donde franceses y españoles acordaron permitir la entrada en España del ejercito francés, con el objeto que unido al español invadir Portugal, pero todo fue una mentira, y el General Murat entró en Burgos el 09 de marzo con de más 65.000 soldados, dirigiéndose a Madrid  donde llegó el día 15.

 

La conocida como la abdicación de Bayona, uno de los motivos del levantamiento del pueblo español y la Guerra de la Independencia, ocurrió en Bayona el 07 de mayo de 1805, donde los reyes de España, Carlos IV y Fernando VII le entregaron a Bonaparte el reino español, que nombró a su hermano José Bonaparte que reinó con el nombre de José I, en España siempre se le conoció como –Pepe botella-.

 

El ya citado Godoy –vendió- a España al Emperador Napoleón, y fue el culpable del desastre de la batalla de Trafalgar, donde la flota franco-española fue derrotada por la inglesa mandada por el Almirante Horacio Nelson, al darle el mando a la flota aliada al  almirante francés Villeneuve, -que según quedo demostrado no estaba preparado para llevar la jefatura de una flota de tal magnitud-, habiendo marinos bastantes más experimentados entre otros los españoles Gravina, Churruca, Alcala Galiano, pero la influencia de Napoleon sobre Godoy hizo que las cosas sucedieran así.

 

La batalla de la Independencia fue ardua y bastante larga, muchos fueron los españoles que destacaron en la misma, militares y civiles, sus nombres figuran con “letras de oro en nuestra historia”, Manuela Malasaña, Clara del Rey, Agustina de Aragón, Juan Martín conocido por “el empecinado”, Palafox, los citados capitanes Velarde y Daoiz, el teniente Ruiz, Espartero, O´Donell, Ezpeleta, Porlier, Valdes, etcétera.

 

Muchas fueron las batallas que se libraron, donde los españoles pusieron el fuga al ejercito francés, San Marcial, Bailen, Arapiles, Alcañiz, Alba de Tormess, Bruch, Ciudad Rodrigo, Sitio de Zaragoza y tantas otras, en España comenzó el declive del ejercito francés y del imperio napoleónico, cuyo final remataría el inglés General Lord Wellington en la batalla de Waterloo.

 

Esta efeméride como tantas otras no se van poder celebrar por el estado de alarma producido por el corona virus. El pueblo de Madrid siempre ha celebrado el dos de mayo con una gran pomposidad y boato, dada la importancia que tuvo la capital a la hora deponer coto al afrancesamiento impuesto por el Emperador, que siempre contó con la complicidad del Godoy.

 

·      (1).- pequeño país creado por Napoleón en sustitución del Ducado de Parma que había invadido con su ejercito.

Las opiniones de los columnistas son personales y no siempre coinciden con las de Maspalomas Ahora.

Tu comentario
Tu comentario

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.124

.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.