Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

RIESGOS LABORALES

Intersindical pide que se aumenten las plantillas y los recursos de las PRL

El sindicato recuerda que “el 24,5% de los afectados por COVID-19 en Canarias son trabajadores del SCS

EFE
Lunes, 27 de Abril de 2020
Tiempo de lectura:

Intersindical Canaria ha reclamado este lunes el aumento de la plantilla y de los recursos materiales destinados a las Unidades de Prevención de Riesgos Laborales (PRL) de los centros sanitarios.

 

Según IC, estos servicios “están desbordados” debido al incremento de la actividad diaria derivada de la actual crisis sanitaria, que se ha sumado a las deficiencias de años que arrastran estas unidades.

 

La delegada de Prevención de Riesgos Laborales en el Área de Salud de Gran Canaria de la Federación Nacional del sindicato, María Dolores Pérez, señala que un día como el de mañana en el que se conmemora el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en recuerdo de todos los trabajadores fallecidos y heridos, el personal del Servicio Canario de la Salud (SCS) reclama medidas adecuadas de prevención de accidentes laborales y enfermedades profesionales.

 

Intersindical Canaria considera que la actual crisis sanitaria ha evidenciado la falta de cultura y responsabilidad que el SCS tiene en materia de prevención de riesgos laborales y precisa que el 24,5% de los afectados por COVID-19 en Canarias son trabajadores del Servicio Canario de la Salud.

 

Se trata, según IC, de una cifra "escandalosa", que es consecuencia directa, añade, "de la incapacidad que tanto el Gobierno canario como el español han mostrado a la hora de proveer al personal de los equipos de protección individual (EPI) necesarios para desarrollar su trabajo con garantías, así como de la escasez de test”.

 

Las demandas de Intersindical Canaria en relación con las Unidades de Prevención de Riesgos Laborales incluyen también la puesta en marcha de un plan formativo en horario laboral que incluya, por ejemplo, contenidos relacionados con la colocación de los EPI y la gestión de residuos sanitarios por parte de los trabajadores.

 

También reclama el sindicato la puesta en marcha de los mapas de puestos de trabajo exentos de riesgos, así como las evaluaciones de cada puesto laboral.

Tu comentario
Tu comentario

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.55

.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.