Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

PANDEMIA | CORONAVIRUS

El Gobierno canario ve datos esperanzadores y empieza a pensar en la salida

El consejero de Sanidad insiste, no obstante, en que Canarias no será objeto de "ningún tipo de experimento" con este asunto

El portavoz del Gobierno de Canarias y consejero de Sanidad, Julio Pérez. El portavoz del Gobierno de Canarias y consejero de Sanidad, Julio Pérez.
EFE
Jueves, 16 de Abril de 2020
Tiempo de lectura:

El Gobierno de Canarias considera que la evolución de la pandemia de coronavirus en las islas es "esperanzadora" y que su Sanidad pública tiene "holgura" para responder si hubiera algún repunte, por lo que cree que es hora de pensar en la "desescalada" y de poner más énfasis en la economía.

 

El consejero de Sanidad y portavoz del Ejecutivo, Julio Pérez (PSOE), ha precisado que en este momento no se sabe cuándo decidirá el Gobierno central comenzar a "modular" las medidas de confinamiento ni ve previsible que eso ocurra antes del 26 de abril, pero ha insistido en que ello no les exime de la responsabilidad de pensar en planificar cómo será la salida de esta pandemia.

 

Pérez ha insistido en que Canarias no será objeto de "ningún tipo de experimento" con este asunto, pero sí cree razonable que en islas donde el impacto sanitario de la epidemia ha sido nulo, como La Graciosa, o leve, entre las que ha citado a El Hierro y La Gomera, se "anticipen" las medidas que conducirán a una progresiva vuelta a la normalidad en comparación con lo que puede esperarse para grandes ciudades o regiones donde se han registrado muchos más casos.

 

El consejero ha enfatizado que en Canarias se está avanzando cada vez más rápido en las pruebas de detección del Covid-19 entre la población más vulnerable, como los ancianos de las residencias, con resultados hasta ahora favorables, por el escaso número de positivos detectados en los centros de mayores más grandes.

 

En cuanto a la situación de la sanidad, Pérez ha subrayado que los hospitales de Canarias afrontan la fase actual de esta emergencia sanitaria "con holgura", porque aún disponen de una capacidad de respuesta sin utilizar que equivale a la mitad de sus camas y la mitad de sus plazas de cuidados intensivos, en números redondos, por lo que podrían reaccionar si se produjera un hipotético repunte.

Tu comentario
Tu comentario

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.120

.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.