Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Siete caballos buscan ayuda para seguir ayudando a los niños cuando todo pase

Una asociación sin ánimo de lucro, la única en Canarias dedicada a terapias con caballos para niños con diversidad funcional y riesgo de exclusión

LAURA BAUTISTA | EFE
Viernes, 03 de Abril de 2020
Tiempo de lectura:

Una asociación sin ánimo de lucro, la única en Canarias dedicada a terapias con caballos para niños con diversidad funcional y riesgo de exclusión, ha hecho un llamamiento a la colaboración, ya que desde que se decretó el estado de alarma no tiene ingresos para mantener a sus siete animales.

 

La directora y fundadora de AFTEC, Marta Pérez, explica a Efe que "si seguimos así, el día que la asociación pueda reabrir", porque ya se hayan levantado las medidas de confinamiento frente al coronavirus, "no podrá hacerlo por quiebra absoluta".

 

Actualmente, esta entidad atiende a más de 400 usuarios, de los que un 35 % están becados por tratarse de niños con bajos recursos.

 

"No nos planteamos cerrar", ya que "es muy importante que los niños sigan con sus terapias", dice Marta Pérez. "El vínculo entre un niño y su caballo es algo que no se puede explicar", resalta, y los resultados "son fantásticos, ya que la motivación que ofrece el caballo hace que lo que en una consulta normal se tarde semanas lo podamos conseguir en días".

 

Por ello, pide ayuda a través de donaciones "de cualquier importe" y garantiza a los ciudadanos que quieran colaborar que les presentarán facturas y tiques para demostrar que contribuyen a los gastos de mantenimiento de los animales, pienso, serrín y pasto.

 

AFTEC trabaja realizando intervenciones semanales o quincenales en mañana y tarde de logopedia, pedagogía, fisioterapia y educación social, todo ello a través del caballo en un entorno natural y con profesionales cualificados homologados con títulos por la Federación Española de Terapias Ecuestres (FETE).

 

Principalmente, organizan terapias con menores con espectro autista, alguna discapacidad física o psíquica o síndrome de Down, además de con niños de las aulas enclave de la isla, centros ocupacionales, residencias y particulares.

 

Esta asociación, única entidad dedicada a las intervenciones asistidas con caballo a nivel interinsular, asegura que el cierre de su actividad por la crisis sanitaria del coronavirus la aboca "a la quiebra", ya que aunque sus ocho empleados están sujetos a un ERTE, los siete caballos siguen necesitando cuidados, comida y mantenimiento con un coste de 360 euros semanales, que pueden sufragar sin ingresos, explica su fundadora.

 

Los caballos antes "se mantenían debido al flujo de actividades que tenía la asociación" y a los usuarios que sí podían abonar la cuota, ya que no se les cobra a aquellos con bajos recursos, además de socios-colaboradores y proyectos privados y públicos.

 

Actualmente, "la actividad está paralizada y las cuotas congeladas" y no hay proyectos a los que puedan presentarse ante el cierre de la actividad, por lo que "los gastos de mantenimiento de los caballos y alquiler se mantienen pero con cero ingresos", apunta la responsable de la asociación.

 

Para esta entidad, el verano es un momento difícil económicamente "porque no tenemos colegios y las actividades de respiro familiar se deben hacer en grupos reducidos". En este caso, "nuestro verano no será de tres meses, sino puede ser que hasta de seis", algo que "no podremos sufragar".

 

Desde el primer día de confinamiento, AFTEC "cerró sus puertas, ya que no podía tener ningún tipo de actividad", pero esto "no nos exime de pagar gastos".

 

A pesar de estar cerrados y sujetos a un ERTE "todos los trabajadores se organizan para ir varios días de la semana a sacar a los caballos, limpiarlos, cepillarlos y permitir que jueguen", lo que supone un gran esfuerzo para los empleados que no saben "si será el final o no de la asociación".

 

"Los caballos son nuestros compañeros de trabajo, y aunque la plantilla está en ERTE, ellos no pueden dejar de comer", dice Marta Pérez.

 

AFTEC, explica, es una asociación sin ánimo de lucro que lleva desde el año 2013 abordando con equinoterapia un tratamiento psico-socio-emocional orientado a personas con diversidad funcional, psíquica, sensorial, con alteraciones del comportamiento, problemas de aprendizaje e inadaptaciones sociales.

 

Pérez relata varios casos, como el de una usuaria con síndrome de Down y depresión, que ha mejorado de forma radical con las terapias, porque "se sube al caballo y cambia todo". Lo mismo ocurre con niños con autismo, que tienen con el caballo "la motivación para avanzar en tareas que para ellos son complicadas".

 

Del mismo modo, también realizan tratamiento de fisioterapia a caballo para rehabilitación física, "con claras evidencias de resultados funcionales, tanto a nivel motor como de integración neurosensorial", donde el caballo es utilizado como herramienta en el procedimiento del tratamiento.

 

Los caballos son utilizados además para tratar niños con trastorno de hiperactividad con o sin déficit de atención, a adultos que durante un tiempo puntual están pasando por un momento difícil o que desean conseguir un objetivo antes inalcanzado, y a grupos que quieran conseguir objetivos como trabajo en equipo, cohesión de grupo, compañerismo o cohesión familiar.

 

La asociación ha abierto una campaña de donaciones a través de transferencia y la plataforma Bizum, donde indican que "cualquier donación será de gran ayuda" para poder mantener en plena forma a sus caballos y seguir con las terapias asistidas "para cuando puedan regresar los usuarios".

Tu comentario
Tu comentario

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.119

.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.