Estos días la alcaldesa de San Bartolomé de Tirajana, Concepción Narváez, ha sido la voz del grupo de gobierno para romper la regla y hacer declaraciones al fin. Usó incluso el canal oficial de comunicación para intentar desmentir un supuesto ERTE en la empresa pública Emursa. Como ya les explicámos, tuvieron que pasar cinco días para salir a la palestra y meter aún más la pata con un aparente enérgico comunicado, que sólo demostró el nerviosismo de estos días de parálisis absoluta y estado de shock en el cuatripartito.
El digital Espiral 21 tuvo la exclusiva muy bien contrastada el pasado día 22, confirmamos datos con los compañeros y sus fuentes, y publicamos también la información. Miembros del grupo de gobierno habían contactado con los representantes sindicales para negociar el despido de trabajadores, pero eso nadie podía saberlo.
Desde esta tribuna reiteramos que la mayor parte de los medios de comunicación tenemos muy claro cómo se gestiona la información, sobre todo en una situación “tan frágil”. Quizás deba tomar nota y gobernar, que ya no estamos en la oposición, y demostrar que en el corazón económico de Gran Canaria hay gestores a la altura de la circunstancias en los que puedan confiar las empresas y ciudadanos. Sin embargo, la callada por respuesta, el copia y pega, el juego del coronavirus ilustrado y el escondite, la táctica de ir a rebufo de los demás ayuntamientos y cuerpos de seguridad, y compartir y compartir en las redes sociales son algunas de las ocurrencias diarias para salir al paso. Reiteramos, ya no estamos en la oposición, que no sea por falta de medios. Hay que pasar a la acción y demostrar las aptitudes.
Mentira
De nuevo en esta gran mentira del ERTE parado a tiempo. Lamenta la regidora que en momentos de “enorme dolor y preocupación se haya hecho un torticero uso de la información que era de uso exclusivo de los miembros del consejo de administración de Emursa, y al que han contribuido algunos medios y también sindicatos que se hicieron eco de un rumor sin contrastar la información, todo lo cual ha producido una alarma innecesaria en todo el personal de la empresa municipal”. En definitiva para echarse a llorar.
Se trata de la salida de siempre: “información sin contrastar”. Ya nos hemos acostumbrado a que, cuando no se acepta la realidad y se cuentan las verdades esa es la primera salida. Y así seguiremos, porque no acepamos realizar entrevistas masaje, chupar babas o hacer felaciones verbales a ningún precio.
Los trabajadores saltaban este miércoles de alegría cuando se enteraron de que no serían despedidos gracias a la acción sindical y la publicación en estos dos medios que no cita. No vamos a contar de nuevo como está suficientemente contrastada sino que ya adelantamos incluso lo que va a suceder: tendrá que despedir a esos trabajadores, seguirá por otros de la misma empresa, y luego algunos laborales y obligará a bajar el sueldo y pagas a los funcionarios. Por mucho que no quiera, así vendrá impuesto por la realidad que aún se niega a asimilar. Será muy difícil, aunque no improbable evitarlo.
Como bien indica, la situación es de “enorme dolor”, y será peor, y eso es lo que debe trasladar a los vecinos que le votaron y a los que no también. Hay que trabajar y dar la cara también en la realidad, fuera de las redes, al natural. Como dijo este jueves el veterano comunicador José María García: “Escucho a los políticos y pienso que a los sitios de responsabilidad hay que llegar aprendido, y no aprender después de llegar. Las intenciones no bastan. Los puestos deben ocuparlos los mejores, no por la militancia ni amistad”.
La situación
Nos centrarnos en la situación. Para empezar, por enésima vez, cuantas veces se debe extender el Estado de Alarma para que tome medidas encaminadas a coordinar la acción municipal y que no demore más la activación del PEMU. Vienen los días más duros y la descoordinación no puede ser más mayor. Sólo asisten cuatro o cinco concejales a sus despachos, los cargos de confianza en sus casas y sólo una pequeña parte de la plantilla en alguna que otra instalación pública. Si hubiese activado el PEMU la situación estaría más controlada porque protocoliza actuaciones coordinadas en toda la Administración. Y no vale la excusa de que el comisario no lo ve necesario porque ya está activado un protocolo desde Madrid. Un regidor tiene que imponerse y demostrar que gobierna, toma decisiones y asume riesgos, o es que quizás eso es lo que no interesa al resto de socios: que se active el PEMU para que tenga el mando absoluto de la administración y se acaben los cuatro reinos de taifas.
Menos fiestas y más política social
Seguimos con las consecuencias de este “frágil” momento. Es hora de dejar de pensar en fiestas, asumir la realidad y no arriesgarse con fechas y proyectos que nadie sabe si se cumplirá y que ahora no interesan. Lo primero es saber si habrá dinero para comer, literalmente. Hay que salir de la burbuja electoral y entrar en el campo de batalla, los ciudadanos lo agradecerán.
Por cierto, ¿cuándo va a cesar a los cargos de confianza y concejales que no trabajan? ¿se bajará el sueldo? Si los ciudadanos no recibimos servicios tampoco deben cobrar. Si todos han cerrado sus empresas y están los trabajadores en el paro, por qué no se actúa de igual manera.
A rebufo
Este Ayuntamiento se encuentra paralizado totalmente a la espera de lo que dicte Madrid o el Gobierno de Canarias porque no tiene capacidad de iniciativa y poner en marcha sus propias herramientas. Que por falta de ayuda no sea, nos apuntamos.
Ahora vamos a la realidad, y si no, pongan sólo la mitad de un telediario para que vean como la gente se muere. Estamos inmersos en una de las crisis más importantes del mundo en los últimos mil años. No habrá dinero que entre en la Administración por impuestos, por licencias, por transferencias desde otras administraciones, el presupuesto del Ayuntamiento se verá muy afectado, incluso no habrán suficientes partidas para para pagarles a funcionarios y trabajadores, o habrá que bajárselos drásticamente.
Para que vayamos asimilándolo y sepan los ciudadanos cuando un mensaje es propagandístico, sepan antes que ya somos conscientes de que las empresas no facturan, no ingresan IGIC y no hay reparto de la carta municipal, que es la transferencia de capital del Gobierno canario, el Estado no dará dinero por la recaudación del IRPF y del impuesto de sociedades porque no habrá facturación por el cierre total de empresas. Por licencias de obra tampoco porque no hay turistas ni sabe cuando volverán y las partidas de esos hoteles para nuevas inversiones, serán destinadas a los ERTEs, EREs y tapar agujeros.
En cuanto al dinero ahorrado por el Ayuntamiento, esa herencia de 160 millones de euros de superávit de la que se podía disponer de una parte, será para sacar adelante a las empresas y al inmenso incremento sin precedentes de las personas que no tendrán ingresos. El próximo mes la gente no tendrá para pagar el colegio, el alquiler, las compras, etc.
No queremos ser alarmistas, todo lo contrario, confiamos en que nos recuperaremos, volveremos al estado de bienestar, pero ahora hay que asumir la grave situación, no se sabe hasta cuándo y eso es lo peor. Los dirigentes no se sabe dónde están y se espera mucho más de ellos.
Como dice Daniel Estulin, estamos viendo el fin del capitalismo y una crisis sistémica planetaria, y aquí parece que sólo preocupa como abortar el despido de diez trabajadores y atacar a los medios y sindicatos que lo descubren.
Para terminar, y meter todo esto en contexto, la lucha ahora es por definir el modelo post crisis. Lo del coronavirus es secundario. Existe una histeria planetaria con este virus. Lo que viene es una crisis sistémica dos o tres veces peor que la de 1929.
Cuando las empresas abran dentro de uno, dos o tres meses van a estar quebradas y el resto no van a poder pagar los salarios. Y si no pagan, los trabajadores no pueden comprar. Habrá un efecto dominó. España no tiene industria pesada.
Tampoco tenemos una política monetaria propia porque todo se decide en Europa. Las ayudas están bien pero no servirán para nada porque la crisis no es de un sector, es sistémica. En Alemania, Deutsche Bank está en quiebra desde hace años. Y Commerzebank también. Estos dos bancos han perdido el 90 por ciento de su valor en la Bolsa. Boeing está a punto de quebrar, General Electric lo mismo, junto con una lista enorme de empresas en esa situación. Efectivamente, si han llegado a entenderlo, en esas gran lista trabaja gran parte de los turistas que nos visitan.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.186