Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

ENTREVISTA

Cómo reclamar las tarjetas revolving y sus intereses abusivos

Hablamos con una abogada experta en demandas contra este tipo de tarjetas cuyo TS ha calificado el producto de usurario

NOELIA VIERA
Martes, 10 de Marzo de 2020
Tiempo de lectura:

Los usuarios de las tarjetas revolving arrastran unas deudas díficiles de afrontar. Recientemente el Tribunal Supremo ha calificado de abusivos los intereses pagados por una usuaria de una tarjeta revolving de WiZink por alcalnzar el 27% anual. La sentencia considera que la referencia del tipo de interés de estas tarjetas deben ser del tipo de interés medio de las tarjetas de crédito, es decir no superar el 20% TAE (Tasa Anual Equivalente). Por ello, los magistrados equiparan los intereses que gravan las deudas de las revolving a la usura.  Pero, ¿qué son las tarjetas revolving y cómo reclamar la devolución de estos intereses abusivos si he sido víctima?.  Hablamos con la abogada Julia Gil, del despacho Valentín Abogados donde son especialistas en este tipo de casos…

 

Buenos días Julia, ¿podría explicarnos los peligros de contratar una tarjeta revolving?

 

Las tarjetas revolving son un crédito de consumo que se instrumenta a través de ellas, llevado un límite de crédito establecido que es el dinero del que podemos disponer. Un límite y una forma de devolución que siempre se estipulan en el contrato de tarjeta.

 

Se comercializan como un producto sencillo sin aparentes costes, comisiones y por supuesto, con cuotas asequibles pero el “peligro” al que nos enfrentamos contratándola redunda en sus intereses abusivos y esto lo convierte en un producto usurario.

 

¿Qué tipo de entidades/comercios ofrecen estas tarjetas?

 

Algunos ejemplos son las tarjetas: Wizink (la entidad que más demandas judiciales acumula por este motivo) Cetelem, IKEA, El Corte Inglés, Carrefour Pass, Bankinter, Citibank, Santander Consumer…

 

Luego hay créditos de consumo, que son líneas de crédito sin una tarjeta física que son comercializados por financieras como Cofidis o Creditea.

 

Ustedes han ganado ya varios litigios sobre este asunto.

 

Efectivamente los resultados que obtienen los clientes de Valentín Abogados son positivos y cabe destacar la reciente Sentencia del Tribunal Supremo de este mismo mes, que sienta jurisprudencia determinando que se consideran abusivos los contratos de estas tarjetas con intereses superiores al 20% TAE, el nivel en el que ha establecido el “interés normal del dinero”.

 

Como el mismo Supremo entiende, son concesiones irresponsables de préstamos al consumo que anima igual que hacemos nosotros desde aquí, a que los consumidores reclamen la nulidad de estos contratos.

 

¿Se dan muchos casos en la isla? ¿Aproximadamente cuántos pleitos de este tipo llevan en su despacho?

 

Sí son casos muy comunes y cada vez más por la publicidad y promoción que dichas entidades están haciendo de las tarjetas.  

 

En nuestro despacho mantenemos una consolidada experiencia en asesoramiento sobre recuperaciones de insolvencia ligadas a contratos bancarios abusivos, en protección de los derechos de los consumidores. Es por ello que somos especialistas en este tipo de casos, siendo la finalidad que el prestatario si está obligado a devolver la cantidad que le han prestado y ha abonado más cantidades por los intereses desorbitados, defendemos su derecho a que el prestamista los devuelva y nuestro cliente quede liberado del préstamo incluso siendo la entidad quien devuelva el dinero pagado de más.

 

Wizink, la antigua filial de Banco Popular, es la entidad más demandada por los intereses abusivos de las tarjetas revolving. De hecho ha llegado al Tribunal Supremo ¿qué viene a decir la sentencia?

 

Nuestro Alto Tribunal se ocupó en la Sentencia conocida ahora de resolver un caso de la entidad que más demandas “acapara”, Wizink, donde el TAE inicial de la tarjeta revolving era del 26,82 % y ha resuelto que existe usura en términos generales cuando los intereses superan el 20% como hemos indicado anteriormente. Unos intereses aplicados en la mayor parte de los casos que acuden a nuestra firma.

 

¿Qué puede hacer una persona que se haya visto afectada por las tarjetas revolving? ¿Cómo es el asesoramiento que brindan desde su despacho?

 

La recomendación que ofrecemos es que el consumidor se asesore con un especialista en la materia y pueda estudiar el caso en concreto, pues debe reclamar en defensa de los intereses que le protegen por su condición de consumidor.

 

El asesoramiento brindado desde Valentín Abogados consta desde una primera consulta gratuita con la resolución de dudas, el seguimiento del proceso extrajudicial que se precise, así como la reclamación judicial reglado a las características y condiciones de cada cliente y contrato formalizado con buenos resultados.

Tu comentario
Tu comentario

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.55

.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.