Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

TURISMO

La conectividad y el Brexit, claves para el sector turístico en Canarias

Así se aprecia en el último Informe Sectorial de Turismo que elabora la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife

MASPALOMAS AHORA
Domingo, 09 de Febrero de 2020
Tiempo de lectura:

La Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife advierte de que la forma en que se afronten los problemas asociados a la conectividad aérea y el desarrollo del Brexit son las claves para asegurar la competitividad del destino Canarias en 2020.

 

Así se aprecia en el último Informe Sectorial de Turismo que elabora la entidad cameral, referido al cuarto trimestre de 2019, en el que se destaca que los factores que aportaban incertidumbre a la evolución de la actividad han generado un menor impacto del previsto e incluso el sector ha sido capaz de reaccionar a la quiebra de Thomas Cook y a la reestructuración a la que está sometido el sector aeronáutico.

 

“Lo sucedido en 2019 demuestra que la conectividad es fundamental para mantener un sector turístico competitivo”, advierte el presidente de la Cámara, Santiago Sesé, que recuerda el impacto que ha tenido la quiebra de aerolíneas en el descenso del mercado alemán, afectado también por las dificultades económicas que ha experimentado el país.

 

Sesé recomienda “estar vigilantes” ante los efectos que pudieran tener el cierre de las bases de Ryanair en Canarias y la compra de Air Europa por IAG, el grupo propietario de Iberia.

 

Esta última operación, indica el dirigente empresarial, abre dudas tanto sobre la evolución de la capacidad aérea con la Península, que ha sido “esencial para la buena salud del turismo”, como sobre la de los precios de los billetes.

 

La entidad cameral insiste en la necesidad de rebajar las tasas aeroportuarias para incentivar las conexiones con el Archipiélago, al tiempo que alerta de las graves consecuencias que podría tener la aplicación de un impuesto al queroseno en una región que “depende absolutamente del exterior” y tiene en el turismo su principal fuente de ingresos y creación de empleo.

 

Santiago Sesé reclama una exención para las islas si finalmente saliera adelante esa nueva figura impositiva, sin perjuicio de la necesidad de trabajar por “un destino cada vez más sostenible”.

 

Además, la Cámara reitera que Canarias debe estar presente en el Consejo de Administración de AENA para tomar parte en las decisiones que afectan a la Comunidad Autónoma, que es “muy sensible a la conectividad”.

 

Respecto al Brexit, y aunque hasta el momento no se ha dejado notar en el sector o lo ha hecho mínimamente, entre otras razones por el buen comportamiento de la libra, Sesé recalca la importancia de “tomar medidas y anticiparse” y recuerda que la salida del Reino Unido de la UE puede tener repercusiones también sobre el sector aéreo.

 

La búsqueda de mercados alternativos, indica el presidente de la Cámara, debe ser “una constante” a fin de prevenir un retraimiento del que sigue siendo el principal emisor de turistas a Canarias.

Tu comentario
Tu comentario

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.6

.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.