El Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana ha aprobado la oferta de empleo público (OPE) de 2019 con el objetivo de ocupar las 33 plazas de funcionarios y personal laboral que quedaron vacantes en 2018. El objetivo es realizar una OPE "para intentar recuperar las plazas desiertas que existen desde 2014 hasta 2017, recopilar todas esas plazas vacantes y poder ejecutarlas juntas lo antes posible”, ha señalado la concejala de RRHH, Pino Dolores Santana. Por su parte, la edil de la oposición Elena Álamo ha acusado al cuatripartito de “vender humo” ya que en diciembre de 2018 el grupo de Gobierno PP-AV publicó un total de 49 plazas que en 2019 no se pudieron llegar a convocar y ejecutar “al llegar las elecciones”.
Santana ha afirmado, en un comunicado, que la “buena comunicación y entendimiento con los representantes sindicales ha permitido la aprobación por unanimidad de la OPE de 2019 y ya se está trabajando en la convocatoria y también en las bases específicas para poder aprobar y publicar las fechas de examen”.
Así, ha confiado en que para el verano ya estén todas las bases realizadas, aprobadas y publicadas, “y a partir de ese momento y dependiendo del número de los candidatos presentados se establecerán las fechas de exámenes, además expresó su deseo de que los nuevos trabajadores puedan tomar posesión antes de diciembre de 2020”.
Por su parte, Álamo ha explicado a Maspalomas Ahora que en 2018 su gobierno negoció una OPE de 49 plazas (28 de turno libre y 21 de promoción interna) que cumplía con todos “los requisitos legales establecidos, incluso el de negociación sindical ya que se aprobó con el voto unánime de todos los representantes sindicales, por lo que el Ayuntamiento tiene 3 años para publicar las bases y cubrir las plazas.
“Es evidente que en los seis meses transcurridos entre el 31 de diciembre y el 14 de junio, no es posible publicar bases y cumplir todos los trámites de cobertura de esos puestos de trabajo”, ha puntualizado.
En este sentido, ha indicado que “ahora el cuatripartito publica de nuevo esas plazas cuando en junio de 2019 podrían haber desarrollados las publicadas por nosotros, cosa que no hicieron”, asegura Álamo que recrimina al nuevo grupo de Gobierno que hayan dicho que en cinco años no se publicó ninguna Oferta Pública.
La nueva Oferta Pública
Las OPE hacen referencia a las vacantes generadas en el año anterior (2018), en el cual se liberaron cuatro plazas de agentes de Policía, una de oficial de Policía, tres administrativos, una de arquitecto técnico y un electricista (de la plantilla de funcionarios); y un psicólogo, un peón, un mecánico electricista y un electricista (de la plantilla de personal laboral).
A estas plazas hay que añadir otros 20 empleos más, computables al ejercicio de 2019 y que estarán destinados a recomponer la plantilla de la Policía Local del municipio, que en los últimos años se ha caracterizado por la escasez de agentes. En la actualidad cuenta con 95 policías frente a los 161 que había en 2006.
Escasez de personal
La concejala delegada ha aclarado que “existe una escasez de personal en todas las áreas y departamentos de esta Administración pero en la actualidad los departamentos más necesitados son el área de Seguridad por la escasez de miembros, que se agrava con la ley que permite una jubilación anticipada. Luego el área de Urbanismo y Contratación que carece de técnicos funcionarios, Recursos Humanos y Servicios Sociales”.
El concejal de RRHH, Alejandro Marichal, ha añadido que desde el área se ha tenido claro el objetivo desde el primer día “que no es otro que desbloquear y reforzar la administración con el personal necesario”.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.172