Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Desbloqueadas las obras de la urbanización de El Castillo del Romeral

Martes, 12 de Febrero de 2008
Tiempo de lectura:
viviendas-castillorp.jpg Las obras de la urbanización de las viviendas del Castillo del Romeral podrían dar comienzo en el plazo de un mes aproximadamente, según anunció hoy la alcaldesa de San Bartolomé de Tirajana, Mari Pino Torres, durante una rueda de prensa a la que asistieron el concejal de Vivienda y Disciplina Urbanística, David Delgado, así como representantes de la plataforma de vecinos afectados por este problema.

 

Después de recordar los problemas surgidos desde el año 2001 y que provocaron el retraso las obras de urbanización de las viviendas del Castillo del Romeral, la alcaldesa explicó que con el objetivo de evitar más perjuicios a los adjudicatarios de las viviendas, el Ayuntamiento optó por modificar el contrato con la empresa adjudicatarias de las obras, avalado por diferentes informes jurídicos y del departamento municipal de Contratación.

rueda-prensa-vivivendas-de-el-castillo.jpgAyer la propia alcaldesa firmaba el decreto de modificación, y las obras estarán concluidas en el plazo de seis meses desde el otorgamiento de las autorizaciones reglamentarias por un importe de 1,4 millones de euros. Por su parte, David Delgado recordó que las viviendas afectadas por el retraso en las obras de urbanización suman un total de 289, de las que 63 dúplex y 48 pisos corresponden a la empresa municipal de Vivienda Gesvisur, que están terminadas y pendientes de entregar a sus adjudicatarios; 28 dúplex correspondientes de la Comunidad Autónoma para la erradicación de las infraviviendas del Matorral, y 150 viviendas de una promotora privada de las que 135 ya se podrían entregar. Finalmente, Alex Sánchez, en nombre de los afectados, leyó un comunicado en el que se reflejaba el deseo de que una vez empezadas las obras, éstas se ejecutaran de forma rápida y sin más retrasos, para que las viviendas puedan ser entregadas a sus adjudicatarios lo antes posible. Comunicado íntegro de los adjudicatarios: "Los adjudicatarios de las viviendas del Castillo del Romeral y demás afectados por el problema de la urbanización ante el anuncio de la firma de la encomienda de gestión y el inminente comienzo de las obras queremos manifestar lo siguiente: Nos hubiese gustado hacer estas manifestaciones con la llave de nuestras viviendas en las manos, porque sacar pecho antes de tiempo es una cosa que la experiencia nos dice que nos ha ido mal. Pero ante la invitación del Ayuntamiento a participar libremente en esta rueda de prensa informativa, cosa que agradecemos, creemos que debíamos estar aquí para dar nuestra opinión, informar a la opinión pública y dar las gracias a todos los que nos han apoyado: adjudicatarios, familiares, medios de comunicación, etc. Esperamos que este acto no sea cara a la galería y que una vez comiencen las obras estas se terminen rápidamente y sin interrupciones para que en pocos meses podamos acceder a nuestras viviendas. Con el comienzo de las obras de urbanización, termina una lucha empezada en el mes de junio, ante lo que entendíamos como una gran injusticia y olvido por parte del Ayuntamiento. Este problema ha causado a los adjudicatarios infinidad de inconvenientes que la opinión pública ya conoce. Aún desconocemos quién o quienes fueron los causantes de la problematica, y creemos que nunca lo sabremos. Lo que si es cierto es que, aparte de los muchos inconvenientes que nos ha causado a nosotros, ha costado y cuesta a las arcas municipales mucho dinero. Queremos, tenemos y debemos expresar nuestro descontento a nuestros políticos por la tardanza en solucionar el tema y tenemos el convencimiento de que si no se hubiese empezado esta lucha estaríamos todavía esperando. Señores políticos (los que están ahora y los que han estado a los cuales hacemos también responsables) esto no puede volverse a repetir. Para los que llevamos esperando mucho tiempo por estas viviendas, si se nos entregan este verano, terminará un largo periodo en el que por el camino toda una generación de jóvenes ha ido desfilando hacia el Municipio vecino. Por eso pedimos al Ayuntamiento una mejor política de vivienda. No queremos que se regalen las viviendas o los solares, sino que sean accesibles a los jóvenes de este Municipio cosa que hasta aquí no ha pasado. Queremos aprovechar esta rueda de prensa para manifestar nuestro apoyo a otros adjudicatarios del municipio que tienen problemas parecidos, como por ejemplo los del Tablero. Y para terminar queremos pedir disculpas si durante nuestras movilizaciones hemos molestado algún vecino, o algún político de manera personal. Además queremos felicitar a las fuerzas del orden por su comprensión. También queremos felicitar a todos los adjudicatarios que han participado en las movilizaciones y a los que no han participado decirles que igualmente disfruten de sus viviendas y que les animamos a integrarse en la futura comunidad de propietarios y arrimar el hombro". Un largo procedimiento: Las viviendas del Castillo comenzaron su andadura con la redacción del proyecto en enero del año 2000. El 9 de enero del 2000 se da la aprobación técnica. El 2 de mayo se adjudica las obras por un importe de 282.386.901 pesetas y el contrato se firma el 26 de septiembre del 2000 con la UTE Surisa-Cobra. El primer problema aparece con la necesidad de dar solución la modificación del cauce del barranco y las modificaciones en el entorno del campo de fútbol. Esa realidad obliga a que el 29 de marzo del 2001, se solicite la reforma del proyecto con repercusión económica. Las diferencias de criterio y los problemas que esta situación lleva a que se solicite la modificación del plazo el 21 de mayo de 2001, y el 3 de diciembre del 2001 se firma un acta de suspensión temporal parcial de las obras para llevar a cabo los estudios y redactar el documento que debía recoger las modificaciones del proyecto inicial. El 4 de febrero 2002 se decide ocupar parcialmente la zona a urbanizar para la construcción de viviendas y dar respuesta a la necesidad social del municipio. El 8 de marzo de 2002 se informa sobre actos vandálicos sobre parte de las obras ejecutadas que ocasionan graves desperfectos. Muestra de la lentitud con que se llevó todo el proceso es que el 7 de mayo 2002 se tramita la certificación número 12 y hay que esperar hasta diciembre de 2005 (tres años y medio) para la certificación número 13, lo que deja claro que en ese periodo se dio una clara ralentización y casi total ausencia de decisiones entre 2001 y 2005. El 15 de marzo de 2007 tuvo lugar una reunión entre Gesvisur, el Ayuntamiento, la empresa adjudicataria y la dirección facultativa de la obra para impulsar el proceso. A partir de ahí se comienza a trabajar con fuerza y se realiza el nuevo presupuesto, que comprende 22 capítulos y en el que se redacta todo lo necesario para finalizar la obra de urbanización. Una vez completado el proceso, lo que se pone de manifiesto es que la modificación del contrato va a superar el 20%, es más, llega a superar el 50% del presupuesto por el que se adjudicó. Este es el principal escollo para dar solución al problema. A partir de ahí se barajan distintas soluciones, siempre contando con los técnicos y trabajando bajo la premisa de ocasionar el menor daño posible a los vecinos. Las posibilidades que se plantean son: Modificación del contrato, sacarlo de nuevo a concurso, o realizar una encomienda a la empresa municipal (Gesvisur) para que se encargue de la obra. Con el fin de no caer en problemas que a la larga dirlataran más el reinicio de las obras, se solicita a la Junta Consultiva un informe, que no es vinculante. La Junta Consultiva no resuelve la duda, ya que informa que las dos posibilidades tienen cabida aunque con matices. Desde el Ayuntamiento se solicitan tres informes jurídicos para que definan la mejor opción. Los tres informes manifiestan la posibilidad de que se haga un modificado del contrato en base al interés general, lo que permite superar el 30% establecido por la Ley. Contratación por su parte, realiza un informe también favorable y se remite a Intervención para que determine que se cuenta con presupuesto suficiente, trámite necesario. La intervención confirma que se puede hacer. Los plazo fueron de seis meses de ejecución a contar desde el otorgamiento de las autorizaciones reglamentarias. Precio de contrato 1.408.262,64 euros, que se le suma a lo anterior.

 

Tu comentario
Tu comentario

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.161

.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.