La periodista grancanaria Nadjejda Vicente ofrecerá una conferencia, abierta al público, en el Centro Cultural de Maspalomas, que lleva por título ‘La astronauta que aprendió a tuitear’. La cita será el jueves 19 de diciembre (09:30 horas), y se enmarca dentro del programa, organizado por la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de San Bartolomé y el Cabildo de Gran Canaria, para celebrar el 50 aniversario del primer alunizaje y de la visita que realizaron los astronautas del Apolo 11 a Maspalomas, en 1969.
Nadjejda Vicente, nacida en Las Palmas de Gran Canaria, es Doctora en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, reside en Inglaterra y trabaja en la Agencia Espacial Europea, donde desempeña las labores de editora para el Departamento de Vuelos Tripulados, con la empresa He Space Operations.
Su tesis doctoral está centrada en las estrategias de Comunicación sobre la información espacial durante la Guerra Fría hasta nuestros días, un trabajo que le abrió las puertas para trabajar en la Agencia Espacial Europea. Además, Nadjejda Vicente tiene una amplia experiencia en comunicación corporativa, relaciones públicas y divulgación científica.
La periodista hará un recorrido por las campañas de comunicación que rodearon a los primeros astronautas de la historia y hará una comparación con las estrategias que actualmente despliegan las agencias espaciales, prestando especial atención al papel de las mujeres en el espacio y sin olvidar la importancia de las redes sociales en la carrera espacial.
Nadjejda Vicente es autora del libro ‘La cuenta atrás. De la carrera espacial al turismo cósmico’, editado con el apoyo del Gobierno de Canarias, en el que describe el papel que ha tenido y tiene Canarias en la carrera espacial, con referencia a la estación de la NASA en Maspalomas. Para su investigación, Nadjejda visitó las instalaciones del Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (en Maspalomas y Madrid), de la NASA en Cabo Cañaveral (Florida) y Washington, así como a la Ciudad de las Estrellas de Moscú (Rusia) y Baikonur (Kazakhstan).
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.170