Las aerolíneas que operan en Canarias han programado 22,6 millones de plazas con las Islas para esta temporada de invierno, del 27 de octubre al 28 de marzo, un 5,5% menos que en 2018, un descenso provocado por la importante caída que sufren la oferta con el extranjero, del 14%.
Según datos difundidos este miércoles por Aena, las compañías van a comercializar durante la temporada alta del turismo en Canarias 13,5 millones de plazas aéreas en vuelos internacionales, 2,2 millones menos que el año pasado, mientras que en las rutas nacionales la oferta permanece prácticamente igual, en 9,1 millones de asientos.
Aena explica que la operativa de los próximos meses "está marcada" por la quiebra del turoperador británico Thomas Cook, que ha provocado la desaparición de miles de plazas aéreas, aunque hasta el momento se ha conseguido suplir con otras aerolíneas el 74% de los asientos que ofrecía la empresa matriz del operador turístico en el Reino Unido.
La empresa española también explica que está aplicando un incentivo a las compañías aéreas que programen asientos adicionales respecto a los que tenían previstos a 31 de agosto: se exonera a todos esos nuevos asientos, se ocupen o no, de la tarifa de pasajero, lo que supondrá una reducción de alrededor del 38% respecto al coste total de la escala. Este incentivo se añade de manera extraordinaria a los incentivos y bonificaciones que habitualmente Aena tiene en vigor.
PROGRAMACIÓN POR AEROPUERTOS
Por aeropuertos, el de Gran Canaria, con más de 7,1 millones de plazas programadas por las compañías, y un descenso del 4,7%, es el que tendrá una mayor oferta en Canarias.
De estas, más de 4,1 millones tienen un origen/destino internacional y 3 millones otros puntos de España. Las compañías aéreas han programado en este aeropuerto 241 rutas.
Mientras, el Aeropuerto de Tenerife Sur tiene programadas 220 rutas por parte de las compañías aéreas, que ofertarán más de 5,4 millones de asientos (- 8,3%). De éstos, más de 5 millones serán para vuelos internacionales y 370.104 para el territorio nacional.
Para el Aeropuerto de Lanzarote, las compañías aéreas han programado 128 rutas. De los más de 3,3 millones de asientos programados con la isla (-9,6%), más de 2,2 millones son para vuelos internacionales y más de 1 millón para nacionales.
Desde el Aeropuerto de Tenerife Norte se han ofertado más de 3 millones de plazas, un 3,3% más que en la temporada de invierno del pasado año, por parte las compañías aéreas que han programado 42 rutas. Más de 2,9 millones de asientos son para vuelos nacionales y cerca de 47.000 para internacionales.
En cuanto al Aeropuerto de Fuerteventura, las aerolíneas han programado 124 rutas. De los más de 2,7 millones de asientos ofertados (-6,2%), más de 1,8 millones son para vuelos internacionales y cerca de 837.000 para nacionales.
Por su parte, el Aeropuerto de La Palma contará con 26 rutas. Las aerolíneas ofertarán más de 842.000 asientos (-5%), más de 615.000 en vuelos nacionales y más de 226.000 en internacionales.
Finalmente, las compañías aéreas ofertan en el Aeropuerto de El Hierro cerca de 148.000 asientos, un 8,6% más, y en La Gomera algo más de 44.000 asientos, igual que el pasado año, todos ellos a destinos interinsulares.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.174