La octava edición del Gran Canaria Walking Festival, que se celebrará del 23 al 27 de octubre, ha batido récord de participación con 750 inscripciones a las seis rutas que se celebrarán en varias jornadas.
Los recorridos programados mostrarán los principales atractivos naturales y paisajísticos de la isla, con paso por todos los municipios de interior, con senderistas de 16 países, que en esta edición disfrutarán de un evento más sostenible, que ha eliminado el uso del plástico en su picnic, apuesta por agua en tetrapack y los envoltorios están elaborados a base de materiales reciclados.
El objetivo de este encuentro internacional, que convoca a 125 senderistas por ruta y en la que el 80% es de residencia extranjera, es dar visibilidad a los espacios naturales de la isla, así como la gastronomía, cultura y patrimonio y consolidar al destino como un referente mundial del turismo activo.
Por ello, tras los diferentes recorridos se celebrarán encuentros con folclore y productos locales.
Esta edición está “en consonancia con el Plan Estratégico del Patronato de Turismo de Gran Canaria”, ha explicado el consejero de Turismo insular, Carlos Álamo, que busca “la protección del medio ambiente y que los paisajes sean una alternativa atractiva” que complemente la oferta de sol y playa.
Del mismo modo, ha señalado, pretende “fomentar la curiosidad de los turistas” y que estos “sirvan de reclamo para que los visitantes recorran Gran Canaria”.
Este evento se enmarca “en la estrategia promocional de Gran Canaria”, para “mostrar la biodiversidad de la isla a un perfil de turistas” activos, que realizan “actividades al aire libre, respeta el medioambiente y suele tener un mayor poder adquisitivo”.
El presidente de Gran Canaria Natural & Active, Nicolás Villalobos, ha hecho hincapié en que es "excelente herramienta” que ha experimentado “un incremento del 5% en senderistas extranjeros con respecto a la pasada edición”, que llegarán desde Finlandia, Reino Unido, Alemania, Bulgaria, Alemania, Países Bajos, Suiza, España, Portugal, Eslovenia, Andorra, Suecia, Bélgica, Dinamarca, Países Bajos y Estonia.
Esta edición ha aumentado también “el número de inscripciones a paquetes completos”, que incluye las 6 rutas, “con un incremento de un 67% con respecto a 2018”, ha aplaudido.
Además, la gerente de Gran Canaria Natural & Active, Carmen García, ha destacado que "los participantes estarán durante una semana en la isla con un mayor consumo en destino, alojamiento, servicios, actividades, y la posibilidad de que puedan conocer no sólo sus paisajes, sino su patrimonio histórico y cultural, su gastronomía o su gente”. Esta edición ha superado en un 26% el número de inscripciones del pasado año y contará con prescriptores y comunicadores durante las rutas y en redes sociales y desde diferentes canales para su promoción.
Entre los tractivos del festival figuran también, como ha reseñado García, las degustaciones culinarias al finalizar cada jornada en los establecimientos asociados, Casas Rurales El Olivar, Hotel Rural Las Calas, Hotel Cordial Roca Negra, Hotel Hacienda del Buen Suceso y Hotel Las Tirajanas.
La finalidad es que el evento muestre a los residentes y turistas “ la belleza de la Ventana del Nublo, Tunte, Osorio, Cruz de los Llanos, el Corral de los Juncos o el Valle de Agaete”, entre otros escenarios naturales, ha señalado.
El Festival cuenta con el apoyo institucional del Ayuntamiento de la Villa de Agaete, el Gobierno de Canarias y su proyecto de Volcanic Experience, la Federación de Empresarios de Hostelería y Turismo y la colaboración de diversas empresas privadas.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.190