Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

FEHT

La FEHT lamenta que se viertan críticas sin contrastar el empleo que genera el sector turístico

MASPALOMAS AHORA
Lunes, 07 de Octubre de 2019
Tiempo de lectura:

La Federación de Hostería y Turismo de Las Palmas (FEHT) lamenta que se viertan a la opinión pública críticas contra el sector turístico sin contrastar el empleo que genera, que a la postre resultan gratuitamente perniciosas para su imagen.

 

En este sentido, se ha convertido en recurrente la difusión de críticas infundadas hacia el sector, que sin embargo van calando en el ánimo de la opinión pública, especialmente en ámbitos donde este tipo de mensajes tienen una acogida inmediata.

 

En concreto, ante la pretendida imagen que se ha querido difundir, plasmada en una viñeta de un medio de comunicación provincial, que si bien, de una mera anécdota pasa a nivel de categoría, por la popularidad de este tipo de mensajes, desde la FEHT “no nos resignamos a darlos por válidos, cuando no se ajustan a la realidad”.

 

El sector turístico, durante la reciente crisis económica ha sido el que ha logrado mantener la estabilidad en el empleo en Canarias y además erigirse en el sector que durante esa etapa consiguió minimizar sus consecuencias, por el evidente efecto del turismo sobre el resto de los sectores económicos.

 

En este sentido, durante el periodo 2010-2017, en Canarias se ha producido un incremento de 40.000 nuevos afiliados a la seguridad social, lo cual ha supuesto un incremento cercano al 40 por cien, habiéndose producido un incremento en el número de afiliados año a año, hasta ubicarnos en los 145.000 en el año 2017.

 

Asimismo, parece olvidarse igualmente la enorme incidencia de “nuestro sector en el empleo indirecto, lo cual se evidencia si tenemos en consideración que el turismo supone más de un 35 por 100 en el PIB de canarias”.

 

Pero, es más, cuando se critica las malas condiciones laborales de algún colectivo de trabajadores, parece olvidarse que “nuestro convenio, el de la Provincia de Las Palmas, es absolutamente homologable en condiciones sociales”, si se sitúa en una escala superior, que las del resto de convenios de nuestras zonas turísticas en España y quizá sea el que tenga las mejores retribuciones para los trabajadores, donde los salarios del sector, durante el periodo 2004 - 2018 se incrementaron en un 38 por 100, estando situado en la actualidad el salario de una camarera de pisos en torno a los 1.300 euros netos mensuales.

Tu comentario
Tu comentario

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.172

.

MASPALOMAS AHORA - NOTICIAS DE ACTUALIDAD

Ir al contenido
Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.