Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

ANTONIO GARZÓN

Quiebra, empleos y conectividad

ANTONIO GARZÓN Lunes, 30 de Septiembre de 2019 Tiempo de lectura:

Pocos días después de la quiebra de Thomas Cook ya se cifraron los empleos que se podrían perder en Canarias en unos 15.000, calculado en base al 10% de los empleos directos que genera el sector turístico. En esta semana del Día Mundial del Turismo, precisamente este año con el lema “Turismo y empleo, un futuro mejor para todos”, comento en este post qué empleos en Canarias podrían verse afectados por la quiebra según sus tres grados de relación con el Turismo:

 

Empleos directos del Turismo

 

Son los empleos directamente vinculados al turismo (recepcionistas, guías turísticos, etc.). Los primeros afectados son obviamente los empleados de las filiales locales del turoperador. Aún existe la posibilidad de que los turoperadores alemanes puedan reactivarse tras la declaración de insolvencia, lo que reduciría el impacto en estos empleos locales de destino, aparte de mantener los canales de venta de cada marca, especialmente del clásico Neckermann. Otros turoperadores están aumentando su portafolio de hoteles y, con ello, el personal en sus agencias incoming, por lo que podrían absorber una parte de los empleados afectados.  

 

En segundo lugar, los empleados de hostelería son los siguientes grandes afectados. Por un lado, de forma directa afecta a los hoteles con exclusividad o altos cupos de contratación con Thomas Cook, tanto por la manera que les afecten las deudas pendientes como por la pérdida de su principal o único canal de venta. Algunos de ellos en cuestión de una semana bajan de altas ocupaciones a estar casi vacíos. Y ello ha conllevado la búsqueda inmediata de canales de venta por internet (OTAs, venta directa) y de otros turoperadores, en ambos casos a precios de oferta.

 

Los hoteles que no tenían cupos con Thomas Cook también pueden verse afectados en los  precios, sea por el efecto arrastre de la aparición masiva de objetos a precio de saldo en los canales de las OTAs o por la posible presión de algunos turoperadores al trabajar con nuevos hoteles a precios reducidos. Es decir, que se abre un panorama de bajada de precios generalizada y un periodo transitorio de algunos hoteles con muy baja ocupación. Todo ello afecta al empleo. No obstante, el mercado está reaccionando con rapidez para volver a estabilizarse, especialmente el factor clave de la conectividad, por lo que estaríamos ante un desequilibrio temporal.

 

Empleos indirectos del Turismo

 

Son los indirectamente vinculados al turismo (p.ej.: proveedores industriales y agrícolas del sector turístico). Si bajan las ocupaciones hoteleras, se reducen las compras a proveedores y, según los volúmenes, puede afectar a las plantillas de éstos. La suma de los empleos indirectos y directos supone alrededor del 40% de la totalidad de empleos de Canarias y son los que oficialmente se vinculan al Turismo. Pero no se acaba aquí la influencia real del Turismo:   

 

Empleos derivados o inducidos por el Turismo

 

Son los empleos que tienen su fundamento en el volumen de población creado por la actividad-motor Turismo, es decir, los empleos que dan servicio a una población ocupada en el Turismo, como p.ej.: el profesor de los hijos del camarero de hotel, el camarero de restaurante en zona residencial, la dependienta de su supermercado habitual, etc. Es difícil enumerar con exactitud el volumen del empleo derivado del Turismo, pero por la reducida presencia de otros motores económicos (actividad portuaria, agricultura exportadora y poco más) se puede deducir que, junto con los empleos directos e indirectos, supera el 90% de los empleos totales en Canarias. Los empleos derivados también se verían afectados por el poder adquisitivo reducido derivado de la pérdida de empleos directos e indirectos, por ejemplo a través de un menor consumo en los comercios y la restauración, lo cual incide a su vez en más pérdida de empleo.

 

En definitiva, podemos concluir que la quiebra del turoperador no sólo afecta a los empleos directos, sino a todos los sectores dado que el Turismo como prácticamente única actividad-motor en Canarias repercute hasta en el último rincón de las Islas y casi todos vivimos de una manera u otra del Turismo. ¿Se perderán 15.000 empleos? Es posible que pueda producirse un pico temporal con esas dimensiones, incluso puede ser mayor, pero no es previsible que perdure mucho tiempo si la conectividad se restablece con relativa rapidez.

 

Conectividad exprés

 

Las patronales han lanzado en los últimos días una serie de propuestas para fomentar la conectividad y favorecer la competitividad del paquete canario, de las que destaco tres: supresión temporal de las tasas aéreas para los aeropuertos canarios; exención de la tasa de queroseno por la condición de región dependiente del transporte aéreo; establecimiento de la quinta libertad. En este contexto también se podría tratar de aprovechar mejor las conexiones existentes potenciando estancias más largas. Ya de por sí el encarecimiento de las conexiones puede potenciarlo, lo cual se podría reforzar expresamente ubicando los descuentos más grandes de las ofertas que se hagan en la segunda semana de estancia con descuentos progresivos a partir del octavo o noveno día, pues, si se lograra estirar la estancia media de los 8-9 días en algunos días más, las conexiones y plazas aéreas existentes darían para traer a más turistas. Sin embargo, esta es tan sólo una mera reflexión teórica, pues exigiría una acción muy conjunta y coordinada del sector, aparte de presuponer un determinado comportamiento favorable del turista. Ello no quita que la prolongación de la estancia media tenga interesantes vinculaciones con la sostenibilidad, pues disminuye el ratio de contaminación por pasajero y día de estancia, algo que podría formar parte de una estrategia más amplia de sostenibilidad de destino para hacer perder al turista la "vergüenza a volar" que se está fomentando en algunos mercados emisores.

 

Finalizo con un comentario sobre un mito turístico manido que siempre vuelve a resurgir:

 

¿Diversificación de la economía canaria para no depender solo del Turismo?

 

La economía de Canarias no tiene posibilidades de diversificación real, a pesar de que ello sea constantemente un titular electoral. El Turismo es el motor en solitario de la economía de Canarias y así será por mucho tiempo. Por ello, es conveniente dejar de verlo como un "mal necesario" o de referirnos con desprecio al "monocultivo del Turismo". Es precisamente nuestra mejor materia prima que hemos moldeado con profesionalidad, aprovechando el privilegiado clima, y en lo que formamos parte de la élite de la oferta mundial, aparte de ser el generador de casi la totalidad de empleos del Archipiélago. Démosle la importancia que merece.

 

Si queremos hablar de diversificación, es dentro de esa oferta turística donde hay que aplicarla. No me refiero a crear alternativas al eje principal de nuestra oferta turística, el sol y playa, sino a diversificar el sol y playa complementándolo para poder captar a más perfiles mixtos. Desde hace varios años se va imponiendo el perfil del turista multiopcional, es decir, el que se distancia de los extremos («sólo descanso», «sólo cultura»,..) y mezcla diferentes tipos de vacaciones, con especial auge actual de los servicios complementarios de destino.

 

De ahí que el fomento de la competitividad turística, especialmente a través de la modernización de infraestructuras, sea de vital importancia para seguir siendo competitivos y mantener alta la demanda por nuestro producto, lo cual a su vez repercute en las conexiones aéreas, establecidas en base a la demanda. Es decir, y tal como afirmó esta semana Yaiza Castilla, Consejera de Turismo de Canarias: «La mejor manera de vacunarnos es ganar competitividad como destino».

Las opiniones de los columnistas son personales y no siempre coinciden con las de Maspalomas Ahora.

Tu comentario
Tu comentario

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.80

.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.