Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

QUIEBRA THOMAS COOK

La Autoridad civil británica repatriará turistas de once destinos en España

EFE
Lunes, 23 de Septiembre de 2019
Tiempo de lectura:

La Autoridad de Aviación Civil del Reino Unido (CAA, en inglés) y el Gobierno británico empezarán este lunes a repatriar los turistas que se encuentran en diversas ciudades del mundo, entre ellas once en España, tras el colapso del turoperador Thomas Cook.

El grupo de viajes británico entró en suspensión de pagos después de fracasar los intentos por rescatarla al exigir los bancos -entre ellos el RBS y el Lloyds- fondos adicionales de 200 millones de libras (unos 227 millones de euros) para afrontar los meses de invierno.

La CAA ya empezó los preparativos para la mayor repatriación de turistas británicos desde la Segunda Guerra mundial -unos 150.000-.

En el caso de España, se hará de las ciudades de Alicante, Almería, Gerona, Reus, Ibiza, Menorca, Palma, Fuerteventura, Gran Canaria, Lanzarote y Tenerife, según la aviación civil.

Los mayores destinos corresponden a Grecia, con Corfú, Irakleion, Kalamata, Kavala, Kefalonia, Kos, Mykonos, Mytelene, Preveza, Rodas, Santorini, Skiathos y Zahkynthos.

Los otros destinos son Bourgas y Varna (Bulgaria), Split y Dubrovnik (Croacia), Varadero, Holguín y Cayo Coco (Cuba), Larnaca y Paphos (Chipre), Punta Cana (República Dominicana), Hurghada y Marsa Alam (Egipto), Nápoles (Italia), Montego Bay (Jamaica), Malta, Cancún (México), Marraques (Marruecos).

También Faro (Portugal), Enfidha (Túnez); las ciudades turcas de Antalya, Bodrum, Dalaman e Izmir, y las estadounidenses de Las Vegas, Los Ángeles, Nueva York, Orlando y San Francisco.

El grupo entró en suspensión de pagos al no prosperar este domingo las negociaciones de emergencia con su principal accionista, el conglomerado chino Fosun, después de que los bancos exigieran un fondo adicional de 227 millones de euros.

Tu comentario
Tu comentario

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.161

.

MASPALOMAS AHORA - NOTICIAS DE ACTUALIDAD

Ir al contenido
Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.