Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

MASPALOMAS

Las pantallas LED de Maspalomas y del Inglés proyectan nuevos consejos para prevenir ahogamientos en seis idiomas

MASPALOMAS AHORA
Viernes, 05 de Julio de 2019
Tiempo de lectura:

Las seis pantallas LED instaladas en los accesos a las playas de Maspalomas, Playa del Inglés, San Agustín,  Meloneras, Las Burras y El Águila, comienzan a proyectar desde hoy seis nuevos micro-espacios dedicados a la prevención de ahogamiento.

 

El acto de presentación  llevado a cabo hoy en el acceso principal a Playa del Inglés estuvo coordinado por la alcaldesa del primer municipio turístico de Canarias, Concepción Narváez junto  al autor de la campaña, Sebastián Quintana. También asistieron los concejales de Seguridad y Playas del municipio, así como el presidente y vicepresidente de la FEHT, José María Mañaricúa y Tom Smulders, respectivamente.

 

Los nuevos spots están dedicados a diferentes sectores de la población. `Stop red´ está dedicado a no bañarse cuando ondea la bandera roja y que provoca el 80% de las muertes en el medio acuático;  `Vaya Rescaca´, describe cómo detectar o actuar ante una corriente de retorno y que es una de las causas más frecuentes de accidente en el mar; `No piques tú´, en el que se ofrecen consejos básicos a pescadores que acuden a zonas rocosas o acantilados.

 

Por su parte, `Flotando´, describe las pautas en el uso de flotadores en menores de edad; `Mejor vigilada´,  indica los peligros de las playas donde no hay servicio de socorristas, y ´La voz de la Experiencia´ está dedicado a las medidas preventivas que han de adoptar los bañistas mayores de 60 años.

 

Con esta incorporación, un total de quince spots componen la campaña que recrean las situaciones de riesgo más comunes a las que se enfrenta un bañista.  Cuando se cumplen cuatro años de la puesta en funcionamiento de esta iniciativa de servicio público, tras un acuerdo de colaboración entre la plataforma y el consistorio sureño, dirigida a garantizar la integridad de los millones de bañistas que hacen uso de las instalaciones acuáticas del municipio. 

 

124 millones de receptores potenciales

 

Más de 124 millones de turistas son las personas que potencialmente  han visto  los  `spots´ dedicados a la prevención de ahogamientos de la campaña `Canarias, 1500 Km de Costa´.  Son datos estimativos dados a conocer por el propio Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana, que cifra en una media diaria de cien mil turistas los que acuden a los distintos puntos de costa del municipio y que, por tanto, han accedido a conocer los consejos que en esas pantallas se exponen.

 

Los micro-espacios, grabados en seis idiomas, se exhiben al aire libre durante todo el año, desde las 8 a las 21 horas, a través de las pantallas ubicadas a pie de playa que recrean las situaciones de riesgo más comunes a las que se puede exponer un bañista.

 

Esta iniciativa, pionera en España y Europa se inscribe dentro de las acciones de promoción y concienciación pública que la plataforma  ´Canarias, 1.500 Km de Costa´ viene impulsando el patrocinio del Cabildo de Gran Canaria y la colaboración del Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana. El objetivo es reducir al máximo las incidencias que sufren nuestros turistas en playas, piscinas y embalses.

 

La campaña tiene un tratamiento totalmente positivo y está  grabada en español, inglés, alemán, francés, italiano y sueco. En ella se  invita al turista y al residente a  hacer uso de playas, piscinas y embalses con moderación y sentido común. El objetivo primordial es reafirmar que  Gran Canaria  y Canarias en general, es  un destino seguro. Esta iniciativa es un salto cualitativo más para alcanzar la excelencia turística.

 

En esta Campaña han  participado hasta quince instituciones estatales, autonómicas y locales (112 Canarias, GES, Servicio de Urgencias Canario, Guardia Civil, Policía Nacional, Protección Civil, Cruz Roja, Policías Locales, Salvamento Marítimo, etc.), conscientes de la importancia de que la prevención y la concienciación se consigue con la información.

 

La desinformación y las imprudencias generan el 80% de los casos de accidentes. Un 80% de estos afectados son turistas  de hasta 35  nacionalidades diferentes que pasaban sus vacaciones en las Islas, según los estudios estadísticos elaborados desde el año 2015. Durante el presente año 2019, Canarias ha registrado entre enero y junio, un total de 24 fallecidos,  23 ahogamientos no mortales, desde leves a críticos y 9 rescates.

Tu comentario
Tu comentario

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.173

.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.