Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

MASPALOMAS

La Universidad de Verano de Maspalomas ayuda a los escritores independientes que quieren publicar en España

REDACCIÓN
Jueves, 27 de Junio de 2019
Tiempo de lectura:

La XXVII edición de la Universidad de Verano de Maspalomas ayudará a los escritores independientes en el camino para publicar su primera obra con el curso que se celebrará, del 8 al 10 de julio, en el Hotel Gloria Palace de San Agustín.

 

El programa se impartirá de 17 a 20 horas, con las aportaciones de Eugenia Kléber, sobre literatura ‘Intimista’ y la ‘Imaginación e inconsciente’; Mariaje López, que hablará de ‘La literatura Fantástica’ y  ‘El escritor autodidacta’, y Jonathan Allen que lo hará  sobre ‘Literatura desde las islas’.

 

Este curso está  dirigido por el escritor y narrador de historias Nacho Zubizarreta, quien disertará sobre las peculiaridades de un escritor  de temática LGTBI y autor de varias publicaciones, como ‘Nada es cierto’, ‘Juego salvajes’ y ‘Materia extraña’, publicada en 2019.

 

Nacho Zubizarreta dará las claves para afrontar “la aventura de convertirse en un autor independiente en España” y para ello sus clases serán teóricas y prácticas, ya que concluyen con la creación de un cuento interactivo.

 

El contenido del curso

 

La primera jornada se centrará en los aspectos intrínsecos del hecho de escribir. La motivación personal para  enfrentarse al papel en blanco y las técnicas de escritura. Los alumnos deberán responder a diferentes cuestiones personales, como son ¿Escribo para mí o escribo para el lector?  o ¿Cuál es la expectativa personal a la hora de escribir?.

 

Además, los profesores hablarán sobre los tipos de escritura  y  de escritores, de la censura o autocensura y de las exigencias comerciales y de los premios literarios, “que pueden llegar a ser un incentivo o un elemento desalentador”.

 

La segunda jornada se centrará en los aspectos extrínsecos de la escritura (edición, venta, agentes y promoción del trabajo), la autopublicación, la importancia de los agentes literarios, las redes sociales y el marketing editorial personal, las presentaciones de libros y el papel de los libreros (¿prescriptor de literatura o mero vendedor de libros?) y las exigencias comerciales. No faltarán los consejos para  enfrentarse a las entrevistas con los medios de comunicación.

 

Las personas interesadas pueden realizar su matriculación en la web: https://www.universidadveranomaspalomas.org/materias/17/. El coste de matrícula es de 30 euros, con un descuento del 50 por ciento para desempleados, estudiantes, universitarios y personas con discapacidad.

Tu comentario
Tu comentario

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.120

.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.