La federación ecologista Ben Magec-Ecologistas en Acción ha denunciado la “Redacción del proyecto de adecuación de las presas de Chira y Soria”, una iniciativa que el Cabildo de Gran Canaria ha sacado a concurso público en mayo que incluye dos obras complementarias a la central Hidroeléctrica Chira-Soria, y que “no está incluido en el actual estudio de impacto ambiental”.
Se trata de una iniciativa valorada en 360.000 euros para estudiar la modificación de la GC 604 en el barranco de los Cercados de Araña, así como los aliviaderos de las presas vinculadas a las obras, con los correspondientes trabajos de inyección e impermeabilización de los macizos rocosos y nuevas pantallas de drenaje. El plazo de presentación de ofertas finalizó el pasado 18 de junio.
El colectivo critica que este proyecto se lleva a cabo “con cargo a los recursos públicos” y considera que debería ser financiado por la empresa Red Eléctrica Española, encargada de llevar a cabo la central, puesto que es “una solvente multinacional”.
Además, estima que esta iniciativa tendría que haberse realizado “en las fases previas del planteamiento” de la obra “para garantizar la condiciones de seguridad de los embalses”. La federación no entiende por qué esta iniciativa de tanto alcance se ha separado del proyecto de ejecución y no está incluida en" el estudio y evaluación del impacto ambiental”.
El Consejo Insular de Aguas de Gran Canaria refleja en los pliegos que le corresponde a esta institución pública llevarla a cabo al ser titular de las presas afectadas en el proyecto. El Cabildo de Gran Canaria ha explicado que "adecuar las presas es una obligación de la Corporación Insular y la obra de Chira-Soria está incluida en el plan de adecuación de embalses que ha iniciado la institución y que se realizará en todas".
El próximo 25 de junio, Ben Magec-Ecologistas en Acción celebrará una mesa redonda en el Gabinete Literario a la que ha invitado tanto al Gobierno regional como al Cabildo de Gran Canaria para tratar de “dar respuesta a todas estas cuestiones”. “Se pretende con ello contribuir al conocimiento y transparencia de un proyecto de enorme trascendencia para la isla con repercusiones importantes para nuestro paisaje y modelo energético que merece un debate abierto y público cualificado entre los especialistas y la ciudadanía”, concluye el comunicado.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.173