Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

SALUD HOMEOPATÍA

El usuario de la homeopatía se vacuna menos y cree que le sirve con el cáncer

MASPALOMAS AHORA
Miércoles, 05 de Junio de 2019
Tiempo de lectura:

Los pacientes españoles que creen en la homeopatía, a pesar de no haber demostrado ningún efecto terapéutico, son más reacios a vacunarse y la utilizan para intentar tratar dolencias tan graves como el cáncer, lo que supone un riesgo para ellos y, a largo plazo, para el sistema sanitario.



Es la conclusión a la que llegan dos investigadores de las universidades de Las Palmas de Gran Canaria y Pompeu Fabra al revisar en tres grandes estudios sobre el sistema sanitario español realizados en 2011, 2014 y 2017 si los pacientes que declaran haber recurrido a la homeopatía en las dos semanas previas a la encuesta tienen un comportamiento significativamente diferente al resto.


Los datos dicen que unos y otros van más o menos las mismas veces al centro de salud y al especialista cuando les corresponde, que se comportan igual en las hospitalizaciones y que recurren casi con el mismo patrón a los servicios sanitarios de urgencia.

 

Pero también ponen de relieve dos conclusiones que, a juicio de los autores, deben interpretarse como "una señal de alarma".



Los usuarios de la homeopatía se vacunan contra la gripe la mitad que el resto de ciudadanos y dicen que toman homeopatía para tratarse, por este orden de frecuencia, los siguientes problemas de salud: catarros, tumores malignos, osteoporosis, varices y alergias.



Estas conclusiones deberían llamar la atención de las autoridades sanitarias, señalan los firmantes del trabajo, Jaime Pinilla Alejandro Rodríguez-Caro. "El uso de estas terapias en pacientes con tumores malignos y el rechazo a las vacunas son señales de alarma de un posible riesgo sanitario a largo plazo", advierten.



Los dos autores de esta investigación toman como material de trabajo los datos de las dos últimas grandes encuestas sobre el sistema sanitario español, hechas en 2011 y 2017, y el apartado referido a España en el estudio equivalente de ámbito europeo de 2014. Se trata de sondeos que involucraron a entre 24.000 y 37.500 hogares cada uno de ellos, representativos de todo el país.



Sus conclusiones pueden leerse desde mayo en la revista científica "PLOS One" y se fijan en la homeopatía tras los últimos avisos emitidos por distintas sociedades médicas y científicas de toda Europa sobre el riesgo que representa confiar en una terapia sin efectos demostrados y, más aún, si se abandona por ella un tratamiento médico convencional en casos de enfermedad grave.



Al respecto, recuerdan que la sanidad pública del Reino Unido ha recomendado a sus médicos dejar de prescribir homeopatía, que la Organización Médico Colegial de España ha recordado a sus miembros que su Código Ético les impone recomendar solo fármacos con efectos demostrados y que el Consejo Asesor Científico de las Academias Europeas (EASAC) ha advertido de que la homeopatía no surte más efecto en los pacientes que el llamado "efecto placebo".



Pero sobre todo, añade, el informe del EASAC sobre la homeopatía remarca que es potencialmente peligrosa, porque puede hacer que los pacientes accedan tarde a los tratamientos médicos que necesitan.



Los autores de este trabajo no solo se alarman por que haya pacientes que confíen en la homeopatía sin base para combatir un tumor maligno, sino que también consideran "preocupante" que se vacunen menos que el resto de usuarios de la sanidad pública en campañas tan generalizadas como la anual de la gripe.



Y ello porque ese dato resulta consistente con una conclusión que ya han apreciado otros estudios: entre los creyentes en las llamadas "terapias alternativas" encuentran especial eco los movimientos antivacunas, "que suponen un gran problema" ya en varios países.



De acuerdo con el estudio europeo de 2014, el 5,6 % de los ciudadanos de la UE reconoce haber utilizado la homeopatía en el año previo a la encuesta. Los países con más seguidores de esos productos son Francia y el Reino Unido, donde recurren a la homeopatía el 13,4 % y 11,6 % de los pacientes, respectivamente, mientras que británicos y nórdicos muestran la menor confianza en ellos, con un 1,5 % y un 1,1 % de usuarios.



España, cuya sanidad pública no paga los productos homeopáticos, está en la parte baja de la tabla, con un 2,8 % de usuarios.



La combinación de las tres encuestas de referencia arroja además un perfil tipo del español que consume homeopatía: mujer, con educación superior y de clase media alta, parte de una familia de profesionales y directivos.

 

De hecho, los autores señalan que la probabilidad de que los miembros de un hogar de clase baja, de trabajadores no especializados, recurra a este tipo de productos es un 68 % menor que la de las familias acomodadas.

Tu comentario
Tu comentario

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.120

.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.