Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

OBITUARIO

Agrupación de Vecinos lamenta el fallecimiento de su fundador, Francisco Araña del Toro

MARCO AURELIO PÉREZ SÁNCHEZ
Jueves, 23 de Mayo de 2019
Tiempo de lectura: Ver comentarios 1

Nunca pensé que tendría que escribir el obituario de Don Francisco Araña del Toro y no por cuestión de edad, sino por la gran fortaleza y vitalidad que siempre ha tenido la persona que, con su Villa natal como bandera, nos ha legado a varias generaciones, no sólo el municipio más próspero de Gran Canaria, sino a la persona que todos le hemos reconocido como el mejor alcalde de este extenso municipio, del que decía “sí Maspalomas se resfría, Gran Canaria coge la gripe”.

 

La gran familia que conformamos Agrupación de Vecinos lamentamos comunicar que el fundador y presidente honorífico de dicha formación política, el recordado y querido alcalde de San Bartolomé de Tirajana, Don Francisco Araña del Toro ha fallecido este jueves, a los 89 años de edad, acompañado en la intimidad por su esposa, hijos y nietos.

 

Don Francisco Araña del Toro nació en la Hoya de Tunte, el 9 de julio de 1930, en el seno de una modesta familia de agricultores formada por sus padres, Juan Araña Matos y Concepción del Toro Matos, y sus tres hermanos mayores: Carmen, Juan y María Luisa. A los tres años fue admitido en la escuela de su barrio, y a los nueve ingresó en el Instituto Pérez Galdós de Las Palmas, donde estudió seis años, terminando el Bachiller en el Colegio Viera y Clavijo, en 1947. Siempre reconoció el sacrificio que hicieron sus padres para que estudiara la carrera de Derecho en la Universidad de La Laguna, y la ayuda esencial que le prestaron sus tres hermanos para costear sus libros, matrículas, pensión y otros gastos.

 

Al concluir la carrera se incorporó a filas, en el acuartelamiento de Melilla, donde ejerció como alférez de la Milicia Universitaria. Al regresar a Gran Canaria comenzó la pasantía de abogado con el letrado Santiago Aranda Aguiar, y se dio de alta en el Colegio de Abogados en 1955, profesión que ejerció hasta que cumplió los 83 años. Don Francisco Araña del Toro contrajo matrimonio con Carmen Galván Toledo el 28 de julio de 1958, y de esa unión nacieron seis hijos: Elena, Juan Francisco, Santiago, María Eugenia, Nuria y Fernando.

 

El fundador de Agrupación de Vecinos fue siempre un hombre vinculado a la agricultura. Su sucesor al frente del partido, el alcalde Don Marco Aurelio Pérez Sánchez, dice de él que siempre fue “tan meticuloso con los árboles como con los papeles”, y que sus pasiones eran la labranza, ver correr los barrancos, compartir con su familia y jugar a la zanga.

 

La historia moderna del municipio de San Bartolomé de Tirajana no se concibe sin la figura de Don Francisco Araña del Toro y sin el pregón que ofreció en las Fiestas de Santiago de Tunte, en julio de 1975, Un pregón de lo más certero y atrevido, para la época,  no exento de sobresaltos y desafíos, y que le catapultó a la administración municipal, donde confesó su opinión contraria al cambio de la capitalidad municipal e hizo públicas las necesidades que en ese entonces tenía el municipio y que demandaban una solución urgente. Pidió la construcción de unas oficinas municipales dignas en la zona de costa para llevar a cabo la descentralización administrativa municipal; mostró su preocupación por el abandono que estaba padeciendo el cultivo del tomate; habló del destino que debía dársele al agua de las presas y, entre otros asuntos, opinó sobre la necesidad de dotar al municipio de las infraestructuras que éste demandaba, de edificar viviendas sociales, reparar y adecentar los caminos reales existentes y abrir otros, llevar agua para el abasto público domiciliario y luz eléctrica a todos los barrios y caseríos, construir polideportivos y asfaltar las calles. Aquel pregón terminó motivando que el Ministro de la Gobernación lo designara alcalde del municipio, y que como tal tomara posesión por primera vez, el 5 de septiembre de 1975.

 

A partir de entonces la política se convirtió para él en una vocación que ejerció con verdadera devoción. En 1979 fundó el partido Agrupación de Vecinos, y al frente del mismo se presentó a las elecciones municipales de los años 1979, 1983 y 1987. En esas tres legislaturas obtuvo mayoría de gobierno y ejerció como alcalde. En los comicios de 1991, Agrupación de Vecinos fue el partido más votado, pero no pudo conformar gobierno. De 1992 a 1995 Araña del Toro ejerció como concejal de Turismo.

 

Ningún apelativo hace más honor a sus dones, cariño por el municipio y dedicación, que el de Hijo Predilecto, que lo es, porque padre predilecto sólo hay uno y se sobrentiende. Y es que “Don Francisco”, como todos le llamamos e incluso sus adversarios le reconocen ese Don, ha sido como un padre para todo San Bartolomé de Tirajana, su tierra, sus gentes y los que han venido. Era su vida, era el motivo de su existencia, era sus ganas de vivir para verlo crecer, desarrollarse, formarse y labrarse un porvenir, que no le faltase de nada, que tuviesen casi de todo y lo mejor para las generaciones futuras, en suma progreso social y pujanza económica.

 

El día que recogió el galardón de reconocimiento como Hijo Predilecto del municipio por su trayectoria, el sábado 15 de septiembre de 2012, Don Francisco Araña del Toro reconocía en el salón de Plenos del Ayuntamiento que, cuando asumió la alcaldía, el municipio vivía del monocultivo del tomate en plantaciones extensivas y los barrios del municipio carecían de las infraestructuras básicas necesarias. “Muchas calles de San Fernando, El Tablero y Castillo del Romeral eran de tierra; en la mayoría de los pagos no había luz eléctrica, ni alumbrado público; los campos de fútbol también eran de tierra y estaban sin vallar; algunos barrios y caseríos no disponían de vías de acceso adecuadas  y, mientras eso sucedía, el Ayuntamiento tenía depositados en los bancos cientos de millones de pesetas a plazo fijo, remunerados con un ridículo interés”, dijo. Por eso en su primer bando como alcalde solicitó la participación vecinal para elaborar un plan de prioridades.

 

Su gestión como alcalde al frente del Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana será recordada porque aconteció en plena transición democrática y paralela al desarrollo de Maspalomas como ciudad turística. Durante sus gobiernos se preocupó de dotar a los pueblos y barrios del municipio de las primeras infraestructuras de servicios básicos (como las redes de agua, alumbrado, teléfono, alcantarillado y alquitranado de calles) y también de todo tipo de instalaciones sociales, culturales y deportivas. Su compromiso con las exigencias de la alcaldía y la administración municipal hicieron que durante toda su vida política fuera siempre el primero en llegar al Ayuntamiento y uno de los últimos en cerrar la jornada laboral del día dentro del mismo.

 

 

Los ecos de su obra política y su reconocida dedicación pública,  sobre todo sus méritos como impulsor del turismo y como propulsor de las primeras infraestructuras y servicios básicos del municipio, lo convierten aún hoy en el mejor alcalde que ha tenido San Bartolomé de Tirajana en toda su historia.

 

Entre las acciones más importantes del ex alcalde Don Francisco Araña del Toro destacan la implantación de los Juzgados en el municipio; la cesión de suelo público para la construcción de centros de Salud, la Comisaría de la Policía Nacional; las edificaciones del Estadio de Maspalomas, las áreas deportivas de todos los pueblos, las antiguas oficinas municipales, los centros de mayores, el cuartel de la Policía Local, el parque de Bomberos, el Centro Cultural de Maspalomas, todo el asfaltado y aceras de la zona turística y la completa renovación del alumbrado de Playa del Inglés… e, incluso, la creación de la entidad Fomento del Turismo de Maspalomas para suplir la ausencia que había de organismos promotores turísticos oficiales en el Sur.

 

Otras acciones pioneras del ex alcalde Don Francisco Araña del Toro, fueron las promociones turísticas del municipio en las ferias internacionales; la internacionalización del Carnaval de Maspalomas; la puesta en marcha del Torneo Internacional de Fútbol y de la Carrera Atlética de San Silvestre. Siendo concejal de Turismo consiguió en 1994 el primer Plan de Excelencia Turística para San Bartolomé de Tirajana, que llevaba aparejado dentro del Plan Futures para la renovación de la zona turística, una subvención de 1.100 millones de pesetas (unos 5,5 millones de euros).

 

Durante toda su vida, tanto en su etapa como alcalde, como en su etapa de concejal de Turismo, y aún después de dejar la política activa, Don Francisco Araña del Toro siempre insistió en que Maspalomas era la “despensa de Gran Canaria” y que, pese a ello, “no recibe el debido trato y consideración”. Por eso se hizo famosa su frase: “Si Maspalomas se resfría, Gran Canaria se constipa”. “No ha habido hasta la fecha otro Ayuntamiento más solidario con el resto de la Isla y la Región que San Bartolomé de Tirajana; ni el Cabildo Insular, ni el Gobierno Autónomo”, decía.

 

Don Francisco Araña del Toro, fue un político y un gobernante visionario para San Bartolomé de Tirajana. Durante su gobierno y por su insistencia se iniciaron los trámites para la construcción de la Autopista y el desdoblamiento de la GC-812, con el objetivo de que los trabajadores de Maspalomas no tuviesen que tardar hasta dos y tres horas en el recorrido, y evitar, igualmente, que los turistas perdieran aviones por los atascos que se formaban para llegar al aeropuerto en la antigua carretera. Una de sus grandes obsesiones y reivindicaciones durante aquellos años fue que en Maspalomas se construyera  un buen hospital público, que ofreciera una atención sanitaria digna y más cercana a los vecinos. Otra de sus demandas fue la construcción de un auditorio en el municipio, y también la consecución de una Universidad propia para la provincia de Las Palmas con sede en Gran Canaria.

 

Don Francisco Araña del Toro siempre planteó que la zona turística de Maspalomas y sus playas debían mantener por encima de todo un plan de remozamiento y de limpieza continuo, y se mostraba preocupado por tres acciones que debían “lucharse como necesarias y conseguirse porque redundarán en beneficio de todo el municipio turístico”. La primera, la construcción de la variante de la carretera de San Fernando a Tunte por Fataga, como la primera ruta turística de Gran Canaria, “no sólo para evitar accidentes sino también para evitar el despoblamiento de Tunte y de la zona alta del municipio”, advertía. La segunda acción es “no cejar en la lucha que plantea nuestro Ayuntamiento para que se dicte la Ley de Municipios Turísticos”, y la tercera, llevar a cabo la modificación de la Avenida de Tirajana de Playa del Inglés para convertirla en un bulevar con zonas ajardinadas y sólo dos vías dedicadas a la circulación, como se ha comenzado a realizar en el desdoblamiento que va desde San Agustín a la rotonda de la Viuda de Franco.

 

Se ha ido Don Francisco pero su legado y su enorme y permanente dedicación al trabajo y a San Bartolomé de Tirajana, hasta antes de decirnos adiós, quedará para siempre, como de provechosa existencia e inigualable gestión en beneficio del municipio y de la Gran Canaria, que tanto quiso y defendió allá donde hubiera lugar y fuera justo y necesario. Siempre le tendremos en el recuerdo, aunque a partir de ahora ya no le veamos por su Tunte querido, saludando a todos, viendo los barranco cuando corren por la lluvia, como amante de la agricultura, su pasión; ni por el Ayuntamiento acompasado por su bastón y ataviado con su sombrero irradiando respeto, ternura y admiración. Don Francisco Araña del Toro, ahora sí, está en ese cielito lindo que lo marcó de pequeño, como un gran hombre de nuestra tierra, rogando por el avance de su municipio, su isla y las personas de buena fe, que creen, ha sido uno de los mejores alcaldes que hemos tenido la suerte de disfrutar y al que hoy le rendimos nuestro más sincero reconocimiento y gratitud, desde el afecto que irradiaba, con este párrafo que escribió un joven Francisco Santiago Araña del Toro en 1975, tan válido entonces, como ahora:

 

“A todos los vecinos de esta tierra un consejo. Recordad la frase evangélica: Pedid y recibiréis. Acercaos a las Autoridades planteando los problemas, una y otra vez. Y aprovechamos esta ocasión para implorar la ayuda de nuestro patrono, Santiago de Tunte. Si creemos en Dios y en su ayuda sobrenatural, ¿ Porqué no hemos de pedir a nuestro Apóstol, padre de nuestra fé, acuda en ayuda de sus hijos Tirajaneros?”.

(1)
Tu comentario
Tu comentario

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.6

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.