Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

ECONOMÍA

Los aeropuertos canarios registran 3,8 millones de pasajeros en abril, un 3,2% más

EUROPA PRESS
Lunes, 13 de Mayo de 2019
Tiempo de lectura:

Los ocho aeropuertos canarios recibieron en abril 3.801.979 pasajeros, lo que supone un incremento del 3,2% respecto al mismo mes de 2018.

 

De la cifra total de pasajeros comerciales (3.776.604), un total de 1.481.860 corresponden a tráfico nacional, lo que refleja una subida del 10,7%, y 2.294.744 a internacional, un 0,7% menos que en el mismo periodo del pasado año.

 

Los aeropuertos del archipiélago con mayor tráfico de pasajeros fueron los de Gran Canaria, con 1.103.924 (+1,1%), Tenerife Sur, con 942.771 (+5,4%), y César Manrique-Lanzarote con 629.145 (+4,8%), ocupando el sexto, séptimo y noveno puesto de la red de Aena.

 

Les sigue el Aeropuerto de Fuerteventura con 490.153 (-3,4%); Tenerife Norte, con 482.793 (+7,2%); La Palma, con 127.127 (+9,3%); El Hierro, con 20.803 (+6,5%) y con el mayor incremento porcentual La Gomera, con un 30% más y 5.263 pasajeros.

 

En lo que respecta al número de operaciones, se registraron 34.341 movimientos, un 0,1% menos que en abril de 2018, y el tráfico de mercancías fue de más de 3.095 toneladas transportadas, un 2,6% más.

 

Desde Aena destacan en una nota que el pasado año, la operativa de Semana Santa tuvo lugar en su mayor parte en marzo, mientras que este año se desarrolló íntegramente en abril (entre el jueves 18 y el domingo 21 de abril), lo que se ha dejado sentir en algunos aeropuertos turísticos.

 

En lo que va de año el número de pasajeros registrados en los aeropuertos canarios ascendió a 15.362.004, un 1,9% más que en el mismo periodo de 2018.

 

Del total de pasajeros comerciales (15.250.847), 5.399.276 correspondieron a vuelos nacionales, aumentando un 8,9%, y 9.851.571 a internacionales, con un descenso del 0,9%.

 

Además, el número de operaciones registradas durante este periodo fue de 140.146 (+2,3%) y el tráfico de mercancías transportadas ascendió a 12.333 toneladas (-1%).

Tu comentario
Tu comentario

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.108

.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.