Las pernoctaciones hoteleras cayeron un 3,35 % en marzo respecto al mismo mes de 2018 en Canarias, al pasar de 5.892.291 a 5.695.776, con un descenso de 191.515, según datos publicados este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Esa bajada estuvo determinada por la caída del número de clientes de esos alojamientos, de 875.771 a 847.457, ya que la estancia media de cada uno de ellos fue en marzo casi idéntica a la de un año atrás, con 6,72 noches frente a 6,73.
Así se recoge en la última Encuesta de Ocupación Hotelera publicada por el INE, que precisa que el grado de ocupación de dichos establecimientos también bajó frente a un año antes, pasando del 76,55 % al 72,50 %.
A ello contribuyó, en todo caso, el hecho de que las plazas ofertadas en conjunto, por ellos, aumentaron de marzo a marzo, de 243.289 a 250.920.
Y también creció, aunque en menor medida, el personal empleado por los hoteles del archipiélago, de 47.410 a 47.509 trabajadores.
En clave nacional, Canarias presentó el mayor grado de ocupación por plazas hoteleras durante marzo (72,5 %), seguido de Madrid (60,3 %) y la Comunidad Valenciana (56,4 %).
En marzo se cubrieron el 53,0 % de las plazas ofertadas, con un descenso anual del 1,0 %, grado de ocupación por plazas que en el fin de semana aumentó un 1,7 %, hasta el 61,3 %.
Por zonas turísticas, Lanzarote alcanzó el mayor grado de ocupación por plazas (76,8 %) y el sur de Tenerife, la mayor ocupación en fin de semana (77,6 %).
Tenerife registró el mayor número de pernoctaciones, con 2,1 millones y los puntos turísticos con más pernoctaciones fueron Madrid, Barcelona y San Bartolomé de Tirajana.
Arona presentó el mayor grado de ocupación por plazas (79,5 %) y Sevilla la mayor ocupación en fin de semana (84,4 %).
La tasa anual del Índice de Precios Hoteleros (IPH) se situó en el -1,2 % en marzo, lo que supone 1,7 puntos menos que la del mes pasado y 6,1 puntos por debajo de la registrada hace un año.
Por comunidades autónomas, las mayores subidas de precios hoteleros en tasa anual se dieron en Cataluña (2,6 %) y en Madrid (2,6 %).
El mayor descenso se registró en Asturias, con una variación del -8,0 % respecto a marzo de 2018.
Por categorías, el mayor incremento de precios se produjo en los establecimientos de tres y dos estrellas de plata (1,6 %).
Y la mayor bajada en los de cinco estrellas de oro (-1,7 %).





Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.159