El responsable de la organización del Pride Maspalomas 2019, Fernando Ilarduya, presidente de Freedom Asociación LGBT, asociación encargada del evento, ha resaltado el objetivo ofrecer un desfile con carrozas de calidad, “que nada tiene que ver con el Carnaval” o soportes publicitarios.
En este sentido, ha precisado que la publicidad está permitida en las carrozas siempre y cuando respete la alegoría pride de manera ordenada y con motivos identificativos, fundamentalmente para mostrar la mejor imagen promocional de este evento multitudinario de proyección internacional.
Ilarduya respondió así a las críticas de Gran Canaria Gay Stay, una de las entidades que aspira a participar en el desfile del Gay Pride de Maspalomas, que ha denunciado en público un supuesto caso de “oscurantismo en las bases para participar en el desfile”, ya que estas “no están claras”.
“A Gran Canaria Gay Stay se le respondió el año pasado que el boceto presentado no era final y contenía espacios de publicidad sin una decoración acorde al Gay Pride”, indicó.
“No se veta a nadie”, aseguró, cada uno realiza su actividad en las carrozas como la venta de entradas o venta de espacios publicitarios, pero sujetos a las bases, reiteró.
25 carrozas
El Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana ha propuesto para el desfile un máximo de 25 carrozas, para cuya selección desde la organización se ha constituido una comisión externa de selección compuesta por diseñadores, periodistas y cargos institucionales, entre otras personas cualificadas.
El desfile del Pride Maspalomas está abierto a todas las carrozas que desean participar mientras respeten las bases que recogen, fundamentalmente, motivos alegóricos que transmitan las reivindicaciones de ese día, indicó el responsable de la organización.
Bases
Las bases del desfile recogen que “deberá aportarse un boceto del diseño exacto de la carroza a inscribir que represente la decoración que lucirá en el desfile de carrozas junto a la hoja de inscripción y documentación requerida en las bases de participación”.
“Un comité externo junto con la organización, supervisará, valorará el diseño, la decoración y seleccionará las carrozas a participar. Si la organización considera que la carroza el día del desfile no se corresponde con el boceto aportado, tendrá el poder de descalificar y por lo tanto prohibir que la carroza participe en el desfile. De ser descalificado, la organización se reserva el derecho a la no devolución de las tasas por incumplimiento de las normas de participación”, añade.
Tasas
Sobre los 740 euros de tasas que abona cada carroza y que Gran Canaria Saty considera exagerado, la organización ha aclarado que son necesarios para sufragar gastos tan importantes como una grúa de gran tonelaje, diseñar un plan de autoprotección, un seguro de responsabilidad civil para los participantes en el desfile, un dispositivo sanitario, y efectivos de seguridad, entre otros servicios imprescindibles.
peter | Lunes, 15 de Abril de 2019 a las 18:43:43 horas
no entiendo nada. Igual que el año pasado quieren carrozas acorde con el tema. Que hacian entonces ahi carrozas con publicidad de piscinas, empresas de construccion, opticos de Telde, restaurantes de Telde, discotecas de Las Palmas que no tienen nada que ver con el tema del Gay Pride etc, etc, etc ?......
Accede para votar (0) (0) Accede para responder