Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

SOCIEDAD

Llega el horario de verano: así deberás cambiar los relojes este domingo

MASPALOMAS AHORA
Jueves, 28 de Marzo de 2019
Tiempo de lectura:

Según un estudio realizado por la UE en 1999, la medida tiene impactos positivos sobre el ahorro y beneficia a sectores como el transporte y las comunicaciones, a la seguridad vial, las condiciones de trabajo, la salud, el turismo y el ocio

La madrugada del próximo sábado, 30 de marzo, al domingo, día 31, se repite el tradicional cambio de hora de la primera para adaptar los relojes al llamado horario de verano.

 

Para hacerlo, habrá que adelantar los relojes una hora, de manera que a la 01.00 habrá que mover las manecillas del reloj hasta las 02.00. En el resto de España, a las 02.00 de la madrugada habrá que marcar las 03.00. 

 

De esta forma, en la noche de este sábado al domingo se perderá una hora de sueño y a partir de ese día los días serán notablemente más largos, ya que el sol se pondrá una hora más tarde y, al alargarse progresivamente la duración del día, la puesta de sol será cada vez más retrasada, hasta llegar a su punto álgido con el solsticio de verano (el viernes 21 de junio), cuando la luz del sol brillará cada día un poco menos de tiempo hasta el solsticio de invierno, en diciembre.

 

Con este cambio de hora, en marzo de 2019 comienza el 'horario de verano' en España, que supone adelantar una hora los relojes para aprovechar mejor la luz solar por las tardes, una práctica que se lleva a cabo todos los últimos domingos del mes de marzo y cuyos antecedentes más lejanos se remontan al imperio romano. 



Este cambio de horario, tal y como se conoce en la actualidad, se remonta a la década de los 70, cuando se produjo la primera crisis del petróleo. Entonces, algunos países decidieron adelantar sus relojes para aprovechar mejor la luz solar. 


Según un estudio realizado por la Comisión Europea en 1999, esta medida tiene impactos positivos sobre el ahorro y beneficia a sectores como el transporte y las comunicaciones, a la seguridad vial, las condiciones de trabajo, la salud, el turismo y el ocio. 

 

Sin embargo, en una consulta pública realizada en 2018 por la Comisión Europea, más del 80% de los 4,6 millones de europeos que participaron en el sondeo abogaban por eliminar los cambios de hora en el continente.

 

A partir del resultado, la Comisión propuso que el último cambio se produjera en marzo u octubre de 2019, pero podría demorarse hasta 2021 o incluso quedar en suspenso después de que los 28 aplazaran sin fecha la reforma del cambio horario por falta de consenso y de evaluaciones de impacto.

Tu comentario
Tu comentario

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.108

.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.