Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

TIEMPO FEBRERO

Febrero dejó en Canarias dos episodios con máximas por encima de 30 grados

MASPALOMAS AHORA
Jueves, 07 de Marzo de 2019
Tiempo de lectura:

Canarias acaba de despedir un febrero catalogado como "cálido o muy cálido", con temperaturas que estuvieron, como promedio, 0,5 grados por encima de lo habitual para ese mes y con dos episodios de varios días en los que en las máximas se dispararon a más de 30 grados.


La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha difundido este martes el balance provisional del mes de febrero, que pasará a las estadísticas como el más cálido en años en lugares como en Pájara (Fuerteventura), donde no se registraban esas temperaturas medias desde 1994; Alajeró (La Gomera), desde 2002; y Tijarafe (La Palma), Las Mercedes (Tenerife), San Bartolomé de Tirajana y La Aldea de San Nicolás (Gran Canaria), en los cuatro casos desde 2009.


Las temperaturas medias más altas (de 18 a 20° C) se registraron en zonas costeras de las islas orientales y del sur de las centrales y occidentales. En las medianías oscilaron entre los 12 y los 16° y en zonas de montaña entre 0 y 10°.



A lo largo de febrero, precisa la Aemet, se produjeron dos episodios de temperaturas anómalamente altas.



El primero tuvo lugar durante los días 11 y 14 y fue el más largo en un mes de febrero desde 2004.



Esos días se registraron máximas de más de 30° en Sabinosa (El Hierro), Tazacorte (La Palma) y La Aldea de San Nicolás (Gran Canaria) y noches tropicales en localidades como Agaete, Mogán, San Bartolomé de Tirajana (Gran Canaria), San Sebastián de La Gomera, y Tacorón y Valverde (El Hierro).



El segundo episodio se desarrolló entre los días 22 y 24, con máximas de más de 30° C en La Aldea de San Nicolás y Sabinosa.



En las zonas más altas se observaron algunas heladas moderadas, como los -9,6° del día 15 en el teleférico del Teide (Tenerife), a 3.550 metros de altitud, pero los cinco de días de helada observados en Izaña distan notablemente de los 11 esperados, destaca la Aemet.



En cuanto a las precipitaciones, este febrero fue el más seco desde 2012, con lluvias concentradas en tres episodios, dos de ellos asociados al paso de frentes fríos (día 1 y días 15 y 16).



Las escasas precipitaciones del mes han hecho aumentar ligeramente el déficit del año hidrológico, que queda en torno al 35 por ciento, añade la Agencia Estatal de Meteorología.

Tu comentario
Tu comentario

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.132

.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.