El presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, se ha defendido hoy durante su participación en la feria de turismo alemana de la ITB Berlín de las acusaciones de los alcaldes de San Bartolomé de Tirajana, Marco Aurelio Pérez, y la alcaldesa de Mogán, Onalia Bueno, sobre la puesta en marcha del proyecto de central hidroeléctrica Chira-Soria, que tiene previsto que inicie sus obras en los próximos meses.
Como ha señalado el presidente insular en declaraciones a la SER, confía en que “se comience en 2019” ya que “aunque la intención era comenzar en el primer trimestre de este año los retrasos de los informes de impacto medioambiental han dilatado los plazos”.
La idea, ha recordado, “era comenzar por la desaladora de Arguineguín”, un proyecto que "lleva un retraso enorme entre otras cosas porque la alcaldesa ha estado cambiando el lugar para la desaladora”.
Según ha recordado se trata “de un proyecto del Cabildo de Gran Canaria” y por tanto “los datos son los que nos traslada Red Eléctrica y desde la corporación a la ciudadanía”.
Ante las acusaciones de que eran inviables las fechas que ha anunciado, Morales ha apuntado que “se trata de declaraciones de dos personas que ya están en campaña política” y que tratan de esta forma “de dañar la figura del presidente del Cabildo”.
"Podríamos haber empezado este trimestre con la desaladora de Arguineguin", que a pesar de los retrasos que ha recordado “la intención es tenerla en los próximos meses y empezar las obras en dicho punto”.
Además, ha anunciado “en las próximas semanas está prevista una reunión con los máximos responsables de Red Eléctrica para la propuesta y el proyecto definitivo”.
Frente a las acusaciones de que el presidente insular ha propiciado los cambios, Morales ha declarado que “es absolutamente falso” ya que éstos han sido “cambios propuestos por Red Eléctrica con los que he estado de acuerdo en un 99%” ya que como ha recordado “el proyecto original no era el que necesitamos para Gran Canaria”.
Entre las modificaciones del proyecto, el presidente de la corporación grancanaria ha destacado “el cambio de 3 a 6 turbinas, más ligeras y flexibles” que permiten “su funcionamiento sin necesidad de combustibles fósiles” y que “permitirán la penetración de un 70% de renovables” en la isla.
Se trata “de cambios sustanciales orientados al objetivo marcado” de penetración de fuentes limpias, que además “ha requerido de la ampliación del presupuesto”.

Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.214