Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Mogán y San Bartolomé aseguran que Morales "miente" sobre el proyecto Chira-Soria

MASPALOMAS AHORA
Martes, 05 de Marzo de 2019
Tiempo de lectura:

El Ayuntamiento de Mogán y el de San Bartolomé de Tirajana han enviado este martes un comunicado conjunto en el que afirman que el presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, "mintió la semana pasada durante el debate del Estado de la isla" cuando dijo que "las obras de la central hidroeléctrica Chira-Soria se adjudicarían antes del verano de 2019, hecho que no será posible dado que el proyecto se encuentra en exposición pública y para cuando finalice definitivamente el trámite administrativo ya será 2020", han asegurado.

 

Morales ha anunciado desde 2016 el inicio de las obras en diferentes fechas que se han ido retrasando debido a los cambios introducidos en el proyecto en último momento por la Administración insular. Red Eléctrica de España (REE) es la responsable de la central, de licitar la obra y de su posterior gestión, "no el Cabildo de Gran Canaria como pretende dar a entender Morales", añade la nota.

 

Las obras de la central Chira-Soria –infraestructura imprescindible para mejorar la garantía de suministro, la seguridad del sistema y la integración de las energías renovables en la isla– "comenzarían en 2020 como informó en enero del pasado año el Gobierno de España y no en el primer semestre de 2019 como ha asegurado el presidente del Cabildo Insular".

 

Hace tan solo unos días, el consejero de Economía, Industria, Comercio y Conocimiento del Gobierno de Canarias, Pedro Ortega, confirmaba durante el encuentro 'Objetivos cumplidos. Retos del modelo sostenible' mantenido en el Museo Elder que el proyecto definitivo ya se encuentra listo para su exposición pública. Cuando este periodo finalice, se abrirá otro en el que se podrán presentar alegaciones que se deberán contestar y/o tener en cuenta en el expediente. Una vez concluyan estos trámites el proyecto tendrá que pasar por el proceso de aprobación del estudio de impacto medioambiental, lo que llevaría a adjudicar las obras en 2020 si todo marcha según lo previsto, han recalcado.

 

Morales, en declaraciones realizadas el pasado mes de abril, justificó la modificación del proyecto y por tanto el retraso en la ejecución del mismo porque “no respondía a las demandas de Gran Canaria”. Así el mandatario insular ya anunciaba en 2016 que las obras arrancarían a mediados de 2017 y en 2018 que en empezarían este año, fecha que hasta hoy sostiene como legítima.

 

Esto provoca malestar tanto a la alcaldesa de Mogán, Onalia Bueno, como al alcalde de San Bartolomé de Tirajana, Marco Aurelio Pérez, "que no comprenden la intención de Morales al realizar tales afirmaciones cuando consideran que ha sido el propio dirigente de Nueva Canarias quien ha entorpecido el proyecto con cambios de última hora que no han resultado fructíferos".

 

El expediente de la central hidroeléctrica Chira-Soria contempla la ocupación de parcelas en los dos municipios así como en Tejeda y la construcción de todos sus elementos se prevé se realice en 5 años y medio cuando las obras comiencen oficialmente.

Tu comentario
Tu comentario

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.214

.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.