Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

SUCESOS

Doce investigados por el robo de 2.000 kilos de lubinas de una piscifactoría en Castillo del Romeral

EFE
Miércoles, 09 de Enero de 2019
Tiempo de lectura:

La Guardia Civil ha esclarecido el robo de unos 2.000 kilos de lubinas perpetrado en horas de la madrugada en una piscifactoría del Castillo del Romeral, unos hechos por los que ha investigado a 12 personas por delitos de robo con fuerza, receptación y falsedad documental.

La empresa propietaria de las instalaciones denunció el pasado 9 de diciembre que varias personas había roto uno de los candados de la tapa de una de las jaulas marinas, llevándose así unos 2.000 kilogramos de lubina.

En una primera fase, los agentes localizaron parte de las lubinas robadas, gracias a la colaboración de Inspectores de Pesca del Gobierno de Canarias, en varios negocios del Mercado Central de Las Palmas de Gran Canaria y en un restaurante de la localidad de Meloneras, que no pudieron aportar las correspondientes facturas con números de lote del género.

En esta primera fase fueron investigadas seis personas como presuntos autores de un delito de receptación, todos propietarios o encargados de los negocios en cuestión, que se enfrentan a diversas penas entre las que se encuentra la inhabilitación profesional, indica el instituto armado en un comunicado.

Continuando con las pesquisas, la Guardia Civil pudo localizar e identificar a los presuntos autores materiales del robo en la jaula marina: cinco personas vecinos de los municipios grancanarios de San Bartolomé de Tirajana, Telde y Santa Lucía de Tirajana, relacionados todos con la pesca y que fueron investigados entre los días 17 y 31 de diciembre.

Además, otra persona fue investigada como presunta autora de un delito de falsedad documental, ya que presuntamente facilitó con la manipulación de una factura que una pequeña parte -30 kilogramos- de las lubinas robadas aparecieran como adquiridas legalmente y fueran vendidas en un mercado de Las Palmas de Gran Canaria.

El pescado puesto a la venta tiene que tener un lote y una trazabilidad, elementos que garantizan su origen, la calidad y la ausencia de componentes que puedan suponer un riesgo para la salud, recuerda la Guardia Civil.

Tu comentario
Tu comentario

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.120

.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.