Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

FORO INTERNACIONAL DE TURISMO

La OMT cifra los cuatro grandes retos de futuro para la industria turística mundial

MASPALOMAS AHORA
Jueves, 13 de Diciembre de 2018
Tiempo de lectura:

Jaime Alberto Cabal Sanclemente, secretario general adjunto de la Organización Mundial del Turismo (OMT), expuso en la Conferencia Magistral del VI Foro Internacional de Turismo Maspalomas Costa Canaria las previsiones de futuro para el sector, en la esfera mundial, en base a las cifras obtenidas en 2017 y, en algunos casos, en el primer semestre de 2018. Indicó el primer ponente que subió al estrado en el auditorio de Expomeloneras que 2017 fue un año récord en el panorama mundial, con 1.326 millones de llegadas, destacando el crecimiento del eje Asia-Pacífico, que se perfila como un gran competidor en los próximos años.

 

En datos económicos, uno de cada diez empleos los genera el sector turístico, habiéndose convertido España en el segundo país del mundo que más ganancias obtuvo del turismo en 2017, después de Estados Unidos. De los datos de la OMT se desprende que el 92 por ciento de los destinos creció en ingresos y que más del 50 por ciento de los países emisores incrementaron su gasto, deduciéndose que el turismo “no es sólo un proceso de consumo, sino de producción”.

 

De acuerdo a los datos y estadísticas , en el año 2030 se alcanzarán los 1.800 millones de llegadas internacionales, 500 millones más que en la actualidad. En paralelo, el avance tecnológico de los próximos diez años será superior al de la última veintena.

 

En el ámbito de factores  determinantes, “el cambio climático amenaza la sostenibilidad del  planeta, y el turismo tiene su parte de responsabilidad”. 

 

Para los próximos años, va a influir el crecimiento tecnológico, y se valorarán muchísimo factores como  la gestión de políticas públicas y privadas, la accesibilidad (41 millones de personas en el mundo padece algún tipo de discapacidad),  la inclusividad, conectividad y gestión de los aeropuertos, así como la calidad, estando estadísticamente cuantificado que un 20 por ciento elige destino en función de la oferta gastronómica.                                      

Tu comentario
Tu comentario

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.120

.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.