Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

ECONOMÍA

Canarias lidera la subida del precio del alquiler, que llega a 749 euros

EFE
Jueves, 27 de Septiembre de 2018
Tiempo de lectura:

Las dos provincias canarias lideran la subida de precios de la vivienda en alquiler en el último año, al anotar encarecimientos del 16 y del 17 % que han elevado su coste medio mensual hasta los 749 euros en el caso de Las Palmas, según un estudio de la empresa de servicios a arrendadores Alquiler Seguro.

En el conjunto de España, el precio de la vivienda de alquiler se ha situado en 832 euros de media estatal, tras ascender el 9 % en el último año, de una forma muy desigual por zonas geográficas, conforme a sus datos.

Cinco provincias tienen el precio medio más elevado que el de la media estatal (Barcelona, Baleares, Madrid, Vizcaya y Guipúzcoa) y las otras 47 (incluidas Melilla y Ceuta) lo tienen por debajo, según este análisis.

Barcelona tiene la media más alta, con 1.200 euros, tras ascender el 6,2 % desde los 1.130 de hace un año.

Le sigue Baleares, con casi 1.200 euros también, tras ascender el 14 %.

En Madrid el desembolso medio para los inquilinos es de 1.100 euros, el 10 % más de los 1.000 del año pasado.

Los mayores aumentos anuales se dan en Canarias, con el 16 % en las islas orientales hasta los 749 euros y el 17 % en las occidentales.

En cambio, en otras zonas geográficas los aumentos quedan incluso por debajo de la inflación, como el 1,39 % de Extremadura (1,59 % en Badajoz y 0,95 % en Cáceres).

Teniendo en cuenta el número de dormitorios, la media de los inmuebles más caros es la de 1.518 euros por los de cuatro o más habitaciones de Guipúzcoa.

Para los alquileres de tres habitaciones, la media más cara es la de Madrid, 1.254 euros.

Los hogares destinan el 36 % de sus ingresos netos al alquiler, el 3 % más que hace un año, también de forma muy desigual por zonas, ya que en Madrid y Cataluña destinan más del 40 %, mientras en La Rioja el 21 %, en Aragón el 22,4 % y en Asturias el 23 %.

Tu comentario
Tu comentario

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.6

.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.