El Rotary Club Maspalomas inaugura este viernes la I Conferencia Internacional sobre refugiados y África, con la asistencia del prestigioso sociólogo Johan Galtung y la organización AMREF
San Bartolomé de Tirajana acoge los próximos 28 y 29 de septiembre la I Conferencia Internacional Rotary Club Maspalomas: Refugiados, Inmigración, Paz y Desarrollo de África. Hoy se ha presentado este evento único, que tendrá lugar en el Hotel Lopesan Costa Meloneras y que supone la oportunidad de escuchar a algunos de los más importantes expertos y activistas que trabajan e investigan actualmente por la Paz y el Desarrollo en todo el mundo.
Con la colaboración del Gobierno de Canarias, la Consejería de Solidaridad del Cabildo de Gran Canaria y el Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana, se trata de sentar unas bases de trabajo concretas para mejorar la calidad de vida del continente vecino.
Durante la presentación que ha tenido hoy lugar, la teniente de alcalde Elena Álamo ha querido destacar la importancia de que Maspalomas acoja un evento de estas características. No sólo por el carácter turístico del municipio, en el que conviven miles de turistas de diferentes partes del mundo los 365 días del año, sino por la distinción de Maspalomas como Ciudad Rotaria de la Paz, algo que no es una casualidad, aseguraba la edil, en una población que convive en armonía y tolerancia con 116 culturas diferentes.
Los mejores expertos sobre conflictos y desarrollo
Entre los ponentes destaca sin duda la presencia del Sociólogo y matemático noruego Johan Galtung, considerado como el padre de los estudios sobre la paz, a nivel internacional. Creador de conceptos como “El Triángulo de la Violencia” o “Paz negativa versus Paz positiva”, ha ejercido como mediador en numerosos conflictos de una forma muy particular. Un ejemplo: Galtung propuso convertir un territorio fronterizo en disputa entre Ecuador y Perú que estaba a punto de provocar una cuarta guerra entre ambos países en un parque natural para atraer turistas que administrarían ambos Gobiernos.
La I Conferencia Internacional Rotary Maspalomas contará también con responsables de Amref Health Africa, la mayor organización internacional sanitaria de origen y gestión completamente africanos, Premio Princesa de Asturias de Cooperación Internacional 2018.
Para el presidente de AMREF SALUD ÁFRICA en España y ponente en la Conferencia, Álvaro Rengifo, la Paz es la condición necesaria para el desarrollo económico y social de cualquier región del mundo y especialmente de África. Director General de Política Comercial e Inversiones Exteriores en el Ministerio de Economía y Hacienda entre otros muchos cargos de relevancia, Rengifo sostiene que todo lo que sea ayudar a La Paz y Salud, va a repercutir de una manera fundamental en la reducción de la Emigración de los africanos a Europa y otros continentes.
Salah Dine El Bechir Saleck, Director General del centro de oftalmología municipal de Nouadhibou, destaca la relevancia de dar a conocer la labor de los rotarios en África. En 1999 Club Rotary Maspalomas puso en marcha un Programa de Ayuda Médica al Pueblo Mauritano, explica. Daba cobertura médica a unas 300.000 personas. El programa se paralizó con la crisis y ahora se intenta retomar. Esta Conferencia nos da la oportunidad de explicar que miles de personas carecen de una sanidad digna. Canarias, fundamental en el desarrollo de África.
Canarias, fundamental en el desarrollo de África
No es casualidad que Canarias se erija como epicentro de ayuda al desarrollo de África. Su posición geográfica la convierte en el punto natural de conectividad entre este continente y Europa. Para Maspalomas, única Ciudad Rotaria de la Paz en España, es a un mismo tiempo un honor y un deber acoger un evento de estas características.
En palabras del alcalde de San Bartolomé de Tirajana, Marco Aurelio Pérez, para este núcleo urbano reconocido como destino tolerante y de paz, albergar un encuentro de estas características no es más que parte de la labor diaria del municipio como ciudad acogedora, abierta y práctica, que no olvida su compromiso con la sociedad.
Para Ángel López, asesor de Turismo del Cabildo de Gran Canaria, y presente en la rueda de prensa de hoy, este evento organizado por el Club Rotary Maspalomas viene a dar respuesta a lo que se nos dice desde la Declaración de los Derechos Humanos, la necesidad, de que todos los hombres disfruten de unos derechos básicos, la vida, el desarrollo, la libertad, la dignidad, pero sobre todo el derecho a la paz, algo con lo que aún no podemos sentirnos satisfechos.
Un cartel de lujo
El programa de la Conferencia arranca con uno de los teóricos más extraordinarios de la actualidad, el matemático y sociólogo noruego Johan Galtung, que explicará la diferencia entre Paz Positiva y Paz Negativa, o lo que es lo mismo: su teoría de que la ausencia de conflicto violento, (paz negativa), no se puede considerar paz absoluta, (paz positiva), así como su lucha para que los gobiernos empiecen a trabajar por una paz que va mucho más allá del fin de un conflicto bélico.
Le sigue el turno la ponencia sobre África y el Desarrollo de la mano del Presidente de AMREF SALUD ÁFRICA, Álvaro Rengifo, y la charla coloquio entre representantes de empresas y grupos de interés en la sociedad, acerca de la Responsabilidad Social Corporativa en las Empresas y el papel relevante de muchas mujeres en su desarrollo solidario. Entre los participantes, Salah Dine El Bechir Saleck, Delegado de la Comuna de Nuadibú para la Cooperación Humanitaria, Nardy Barrios Fundadora de Charter 100 en Canarias o Silvia Frías, Directora General de AMREF SALUD ÁFRICA.
Destaca también la ponencia que impartirá el coordinador del Rotary World Peace Fellows Programme, el programa de los Becarios de Paz, Ken Robertshaw, un hombre carismático y audaz que casi nunca rechaza un desafío, de hecho no ha dudado en conducir un equipo de trineos tirados por perros en las regiones árticas de Europa o incluso navegar en kayak a lo largo del Río Mississippi en su empeño por recaudar fondos para el programa. En definitiva, dos jornadas de testimonios reveladores, grandes ideas y pasión por cambiar el mundo en el que vivimos.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.55