El Cabildo de Gran Canaria promoverá medidas para tratar de mejorar su respuesta ante alertas de fenómenos climatológicos adversos con la colaboración de la Agencia Estatal de Meteorología, en virtud de un convenio que firmarán uno y otra a tal fin, según ha anunciado hoy.
"Intercambiar datos meteorológicos y climatológicos con el objetivo de tomar medidas que aumenten la precisión de las predicciones de las alertas de fenómenos adversos en Gran Canaria y mejorar los sistemas de respuestas para proteger a la población, las infraestructuras y el territorio" es la finalidad de la iniciativa, avanza en un comunicado la corporación insular.
La cual destaca que el acuerdo, que tendrá una duración de cuatro años, prevé además acciones encaminadas a conocer la calidad del aire y las predicciones de contaminantes en núcleos industriales, desde el propósito de potenciar la investigación de la relación entre meteorología y salud.
El Cabildo explica que su Consejo de Gobierno ha aprobado ya la firma de este acuerdo, que "será suscrito en septiembre y conlleva el aumento de las capacidades tecnológicas de ambas administraciones, además de aportar todos sus recursos para conocer con más detalle qué riesgos puede acarrear un fenómeno meteorológico, para así lograr minimizar su impacto", añade.
En el contexto de la colaboración con la Agencia de Meteorología, la corporación prevé también promover un estudio para mejorar el conocimiento del clima en la isla, por la razón de que "el análisis del clima es una de las prioridades del Cabildo para la adaptación de Gran Canaria al calentamiento global", según recalca.
Y anticipa que, en materia de fenómenos adversos, se ha proyectado igualmente la instauración de un sistema de alerta temprana de eventos naturales como las tormentas.
Actuaciones que añade que se espera complementar elaborando "un estudio que determine si los episodios extremos de los últimos años, como el de octubre de 2015 en Telde y la capital, se deben a la acción del hombre o son cíclicos en largos periodos de tiempo".
Con los análisis a emprender bajo esta colaboración se pretende, por otra parte, determinar si la zonificación establecida hasta ahora en relación a los avisos meteorológicos, "dada la orografía y las diferencias dentro de la propia isla, es la adecuada, para, si no, mejorarla", finaliza el texto.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.55