Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

SAN BARTOLOMÉ DE TIRAJANA

San Bartolomé de Tirajana impulsa la fruticultura ecológica

MASPALOMAS AHORA
Jueves, 19 de Julio de 2018
Tiempo de lectura:

El Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana ha impartido a 30 agricultores del municipio un nuevo curso de formación específica sobre la plantación, protección y labores de cultivo de fruticultura ecológica, un sistema de producción agraria que está teniendo cada vez mayor número de seguidores en el sector primario.

La temática de este curso se ha centrado de forma básica en cómo llevar a cabo la preparación y diseño de los terrenos destinados a la plantación; el manejo de esos suelos y el uso de fertilizantes orgánicos para nutrirlos; los métodos ecológicos más efectivos para la protección de los cultivos frente a plagas y enfermedades, y cómo llevar a cabo las labores de cultivo básicas como las podas o el mulching en los frutales ecológicos.

La formación, de cuatro horas intensivas, se ha llevado a cabo en el Centro de Formación El Tablero, impartida por Miguel Rodríguez Marrero, profesor de la Escuela de Capacitación Agraria de Arúcas. El curso organizado por el Ayuntamiento ha sido facilitado por la Agencia de Extensión Agraria de Arinaga, perteneciente al Servicio de Extensión Agraria del Cabildo.

Este es el segundo curso formativo en materia exclusiva de agricultura ecológica que el Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana ofrece a sus agricultores. El primero se impartió durante el pasado mes de marzo, también con carácter intensivo, y se dedicó a la aplicación de medidas correctoras para llevar a cabo la transformación de fincas tradicionales con sistemas de cultivos convencionales en fincas modernas de producción ecológica.

Recuperación agraria

La Concejalía de Agricultura y Ganadería que dirige el edil José Carlos Álamo viene insistiendo en el fomento de la formación técnica y especializada de los agricultores y ganaderos con el objetivo de contribuir al mantenimiento del sector primario del municipio, y sobre todo como vía para incentivar la recuperación de las áreas agrícolas en el ámbito de las medianías.

En aquel primer curso se hizo hincapié en la transformación del suelo mediante fertilización orgánica, uso de abonos en verde y el compostaje de residuos; pero también se abordó cómo ejecutar las rotaciones de cultivos y cómo asociarlos, y cómo llevar a cabo el control de las plagas, las enfermedades y las plantas adventicias que brotan espontáneas junto a los cultivos.

El municipio de San Bartolomé de Tirajana cuenta en estos momentos con doce agricultores, dos industrias, tres puntos de venta y un total de 42 hectáreas de terreno dedicadas a la producción agrícola íntegramente ecológica.

Tu comentario
Tu comentario

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.124

.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.