Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

TRÁFICO | JÓVENES

El gobierno canario renueva un programa para prevenir a los jóvenes de los accidentes de tráfico

EFE
Viernes, 06 de Julio de 2018
Tiempo de lectura: Ver comentarios 1

Las direcciones general de Salud Pública y de Juventud del Gobierno de Canarias han renovado su programa de prevención de accidentes de tráfico entre los jóvenes, con acciones para sensibilizarlos sobre el peligro del uso de alcohol y drogas al volante y de las consecuencias irreversibles a que pueden llevar, como las lesiones medulares.

Este programa se desarrolla desde 2014 y persigue generar actitudes entre los jóvenes que contribuyan a disminuir el alto porcentaje de accidentes de tráfico y fomentar un comportamiento responsable en la carretera.

En 2017, se produjeron en España 1.200 muertes en accidentes de carretera, con 4.837 accidentes graves, de los cuales 229 fueron lesiones medulares, indicó Juana María Ramírez, coordinadora en Canarias de la Asociación para el Estudio de la Lesión Medular Espinal (Aesleme).

Miembros de esta asociación afectados por lesiones medulares recorren los colegios de Canarias durante el curso para explicar a los chicos y las chicas las consecuencias de desarrollar prácticas de riesgo al volante, dentro del programa "Te puede pasar".

Este año ya han realizado las 160 charlas formativas programadas para 2018, dijo Ramírez, quien señaló que las lesiones medulares están entre las primeras causas de hospitalización por accidentes de tráfico.

Jesús Méndez, director de la Autoescuela La Guagua, entidad colaboradora en este programa explicó que las acciones que desarrollan entre los jóvenes se centran en acciones formativas, dos al año por isla, sobre el uso del cinturón de seguridad y la incompatibilidad del uso de alcohol y drogas con la conducción.

Estas acciones formativas se realizan en lugares de ocio juvenil durante los fines de semana, donde se concentra un mayor número de personas jóvenes y donde el consumo de alcohol puede ser el detonante de un accidente de tráfico.

Se trata de una acción directa sobre el comportamiento, con demostraciones de forma activa y sentados en un automóvil giratorio, de la utilidad del uso del cinturón de seguridad y su repercusión en un vuelco provocado por accidente.

(1)
Tu comentario
Tu comentario

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.222

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.