El alcalde de San Bartolomé de Tirajana (Gran Canaria), Marco Aurelio Pérez (PP), ha calificado hoy de "muy deficiente, osada, atrevida e, incluso, negligente" la gestión que Loro Parque está llevando a cabo para conseguir los permisos necesarios para el Siam Park de El Veril.
En rueda de prensa, Pérez ha reconocido la importancia de ese proyecto, pero ha instado a sus promotores, la familia Kiessling, a cumplir los requisitos legales de urbanización y gestión del suelo, para no exponerse a posibles recursos por parte de asociaciones ecologistas o partidos políticos que se oponen a su construcción.
"Nuestro objetivo con esta comparecencia es ser tajantes frente al proceder de esa promotora y aclarar cuestiones de legalidad administrativa que se están poniendo en duda", ha añadido.
El principal Ayuntamiento turístico de Gran Canaria ha respondido así al comunicado que Loro Parque emitió el pasado miércoles 26 de junio, en el que advertía de que el proyecto corría peligro por el retraso acumulado en la concesión de la licencia de obra, del que culpaba al Consistorio, por cargarle con obligaciones urbanística y económicas que no estaban previstas inicialmente.
Pérez ha replicado que esa afirmación "es mentira", porque sólo es uno de los requerimientos urbanísticos legales que la empresa no está queriendo cumplir.
A estas alturas, con la canalización del barranco ya prácticamente concluida, los promotores del Siam Park deberían tener "muy claro que no queremos retrasar la obra, sino ayudar a que salga adelante lo antes posible", pero de manera legal, ha argumentado.
El alcalde ha explicado que si el Ayuntamiento ha denegado la licencia al parque acuático es porque incumple los requisitos mínimos que exige la ley: en concreto, tener aprobado previamente el proyecto de gestión urbanística y el proyecto de urbanización.
Y, además, ha acusado a los promotores del parque de presionar al Consistorio para ver si cede ante sus incumplimientos.
Para el primer edil de San Bartolomé de Tirajana resulta "intolerable" que Loro Parque ponga en entredicho el rigor político y administrativo con el que el Ayuntamiento cree haber obrado en todo momento, comportándose "como un elefante por una cacharrería".
"El gobierno municipal de San Bartolomé de Tirajana quiere el mejor parque acuático Siam Park en Maspalomas porque es importante para el turismo y para toda Gran Canaria, pero de forma totalmente legal, para que no pueda ser denunciado ni paralizado judicialmente", insistió.
Pérez ha recordado que la empresa promotora no compró un solar, sino una finca rústica o "trozada de terreno", que por el trabajo de las distintas administraciones públicas canarias se ha convertido en un suelo urbanizable ordenado, para lo que también se requirió modificar el trazado del tren.
El transporte pasaba por ese suelo modificando y, posteriormente, por acuerdo entre el Ayuntamiento y el Gobierno de Canarias se tramitó un Plan de Mejora y Modernización para El Veril que convirtió la pieza de suelo rústico en suelo urbanizable ordenado, lo que generó unas plusvalías.
En este sentido, estaría dotado de un parque de ocio con un aprovechamiento comercial de 8.500 metros cuadrados y de un hotel de seis plantas y más de 480 camas.
"Pero para consolidar eso, los promotores deben cumplimentar los trámites administrativos" para evitar que "cualquier denuncia" paralice el proyecto en los juzgados, "porque no son pocos los detractores que tiene el parque acuático, caso de (la asociación ecologista) Turcón y el partido político Podemos", ha incidido el alcalde.
Según su versión, el 18 de mayo los promotores presentaron un nuevo documento de proyecto de urbanización y de gestión urbanística concertada, pero nuevamente con "errores insalvables".
Entre ellos, ha Pérez ha citado los de incumplir con el ancho reglamentario de las calles, no precisar dónde podrán aparcar los vehículos y no recoger tampoco la obra del traslado de las redes de saneamiento a través de la rotonda que ya se construye.
"Todo lo que se le está exigiendo a los promotores del parque acuático no sólo está en la normativa general sino que también está recogida en la normativa específica del Plan de Modernización y Mejora que se tramitó a instancia de Loro Parque", ha abundado.
El Castillo de Romeo | Miércoles, 04 de Julio de 2018 a las 08:02:09 horas
Me temo que hay algo mas detrás por parte del ayuntamiento, la otra vez le echaba la culpa al cabildo de no conceder la licencia y ahora esto. no se no se
Accede para votar (0) (0) Accede para responder