La Plataforma por la Defensa de las Pensiones Públicas de Gran Canaria pide el apoyo de trabajadores y estudiantes, porque sin ellos "no vamos a ganar esta lucha"
La Plataforma por la Defensa de las Pensiones Públicas de Gran Canaria ha hecho un llamamiento la mañana de este jueves a la ciudadanía, tanto trabajadora como estudiante, para secundar la manifestación que se celebrará el sábado, 17 de marzo, distintos puntos del territorio español.
“Sin la clase trabajadora y estudiantil no vamos a ganar esta lucha. Pedimos ayuda y colaboración, porque hablamos de los futuros pensionistas”, expuso el portavoz de la Plataforma grancanaria, Blas Padilla.
La convocatoria en defensa de las pensiones públicas y su revalorización tiene previsto desarrollarse en las siete islas canarias. Concretamente, partirá del Parque de San Telmo de Las Palmas de Gran Canaria a las 11:00 horas y de la Plaza Weyler de Santa Cruz de Tenerife a las 11:30 horas. Además, habrá concentraciones frente a la Delegación del Gobierno de La Palma a las 12.00 horas; En la plaza de la Iglesia de Lanzarote a las 12:00 y Fuerteventura a las 11:30; y en La Gomera (11:00) y El Hierro (12:00).
Padilla afirmó en una rueda de prensa celebrada este jueves en la capital grancanaria que “el 2019 va a ser el peor año para los futuro pensionistas”.
Sobre la protesta prevista para el sábado, explica que se ha cocido a fuego lento, tal y como aprendieron a hacerlo quienes consiguieron arrancar los derechos que hoy gozan todos los españoles. Sin embargo, Padilla lamenta “estamos volviendo hacia atrás a marchas forzadas”.
La última de las cartas enviadas por el Gobierno central anunciando la exigua subida del 0,25% de las pensiones supuso el detonante que hizo público un descontento que lleva años germinándose. “Las manifestaciones no se hacen a base de pitos”, explicó Padilla, quien recuerda que “primero tuvimos que construir músculo”.
Un movimiento trabajado a base de ir a hablar con colectivos y las comunidades de vecinos, a veces con muy poco éxito de asistencia, pero “no desistimos”. “Se trata de volver a aquellos años, no con nostalgia y venganza, sino con la consciencia de volver a las calle”, insistió.
La pasada convocatoria de febrero fue una primera muestra de fuerza poco esperada que reunió, según la Delegación del Gobierno, a 600 personas en Santa Cruz de Tenerife y a unas 1.800 en Las Palmas de Gran Canaria. Según los convocantes, la Policía elevó esa cifra a 3.000 en esta última ciudad capitalina.
Respecto a las promesas que hizo el miércoles en el Congreso el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, referentes a un aumento de las pensiones más bajas si salen adelante sus Presupuestos, señaló que se trata de una medida insuficiente. Además de tachar la jornada de “electoralista”, señaló que “ninguna pensión puede estar por debajo de los 1.080 euros, como refleja la Carta Social Europea, porque sino, no se puede vivir”.
Más allá de una revalorización ligada al IPC, la Plataforma pide a su vez la derogación de las dos últimas reformas electorales.
Respecto a los fondos para sufragar el aumento de las pensiones, señala los 45.000 millones de euros del rescate bancario que faltan por ingresar y los millones de euros que se destinarán al rescate de las autopistas de peaje quebradas. “Actualmente no creemos en las instituciones, porque lo hemos perdido todo”, apostilló Padilla.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.55